
Repositorio Universidad Politécnica de Carchi

Repositorio Universidad Politécnica de Carchi
Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
Envíos recientes
Gestión de transporte y la calidad del servicio en la empresa Encomiendas Ecuador S.A.S. de la ciudad de Tulcán
(UPEC - Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-09-12) Coral Coral, Jefferson Stiven; Iván Alirio, Realpe Cabrera
La gestión del transporte es un proceso de planificación, control y organización en las actividades del traslado de encomiendas que influye directamente en el servicio al cliente, por tal motivo, el propósito del presente estudio fue analizar la gestión de transporte y la calidad del servicio en la empresa Encomiendas Ecuador S.A.S. de la ciudad de Tulcán; para ello, la metodología de esta investigación fue cualitativa y cuantitativa, los tipos de investigación fueron, descriptivo, de campo y bibliográfico, mediante un diseño no experimental, para la recolección de información se utilizaron técnicas como la observación y la encuesta dirigida a los clientes de la empresa encomiendas Ecuador S.A.S. con una muestra de 357 clientes de esta organización.
Por tal motivo, los resultados de este estudio muestran que la empresa Encomiendas Ecuador S.A.S. realiza el traslado de mercadería hasta la ciudad de Quito, sin embargo, existe una deficiente gestión de transporte debido que no cuentan un plan o planificación que permita establecer un seguimiento en las diferentes rutas de la entrega de mercadería, con respecto a la calidad del servicio se obtuvo que la demanda de la empresa Encomiendas Ecuador S.A.S. a pesar de existir una gestión de transporte eficiente tiene altas expectativas con respecto a la atención y calidad del servicio, en donde se pudo identificar que el 66% de los cliente mencionaron que siempre las entregas se las realiza a tiempo, es decir, 7 de cada 10 clientes está de acuerdo en el tiempo de entrega de las encomiendas; para ello, se estableció un plan de mejora encaminado a la gestión del transporte y la calidad del servicio.
La capacitación del personal y su incidencia en el desempeño laboral en el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Calderón
(UPEC - Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-09-12) Aza Insuasti, Alba Tatiana; Gudiño Nuñez, Daniela Belén; Almeida Burbano, Diego Guillermo
La investigación titulada “La capacitación del personal y su incidencia en el desempeño laboral en el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de
Calderón”. Se planteó como objetivo general analizar la capacitación del personal en el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Calderón y su incidencia en el desempeño laboral en el período 2023-2024. La metodología aplicada fue de enfoque mixto, con un nivel descriptivo y correlacional, utilizando los métodos inductivo, deductivo, analítico y sintético, mientras que las técnicas empleadas fueron la encuesta y la entrevista aplicadas a la población conformada por 30 servidores del GAD Parroquial de Calderón. Los resultados muestran que la capacitación contribuye significativamente a la mejora de habilidades, la motivación del personal y el cumplimiento de metas, aunque se evidencia la falta de planificación estratégica y continuidad en los programas de formación, lo cual limita el impacto esperado. Las conclusiones destacan que la capacitación constituye un eje fundamental para fortalecer la gestión institucional, optimizar la toma de decisiones, fomentar el trabajo colaborativo y consolidar un servicio público eficiente y orientado al ciudadano. El aporte esencial de este trabajo se centra en proporcionar un diagnóstico del estado actual de la capacitación en la institución, promoviendo una cultura de aprendizaje continuo y de mejora permanente en la administración pública local.
Análisis de la red inalámbrica y el impacto en la comunidad universitaria
(Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-09-11) Rodriguez Villarreal, Richard Stalyn; Del Hierro Mosquera, Milton Gabriel
La conectividad inalámbrica se ha convertido en un elemento esencial dentro de los
entornos educativos, facilitando el acceso a recursos académicos y la comunicación
entre estudiantes, docentes y personal administrativo. En este contexto, la presente
investigación analiza la infraestructura de la red inalámbrica de la Universidad
Politécnica Estatal del Carchi (UPEC) y su impacto en la comunidad universitaria. El
estudio se centra en evaluar la cobertura, velocidad, seguridad y confiabilidad de la
red inalámbrica, identificando los problemas que afectan su desempeño y la
experiencia de los usuarios. Para ello, se empleó una metodología de enfoque mixto,
combinando el análisis técnico con encuestas dirigidas a estudiantes y docentes. Se
recopilaron datos sobre la percepción de la calidad del servicio, la estabilidad de la
conexión y las dificultades experimentadas en distintos espacios de la universidad. Los
resultados evidencian una serie de deficiencias en la red, incluyendo cobertura
limitada en ciertas áreas del campus, una infraestructura obsoleta, congestión del
ancho de banda y fallos recurrentes en la conectividad. Estos problemas generan
interrupciones en las actividades académicas, dificultando el acceso a plataformas
virtuales, bibliotecas digitales y otros recursos esenciales para el aprendizaje. A partir
del análisis realizado, se proponen diversas estrategias para optimizar el
funcionamiento de la red inalámbrica en la UPEC. Entre las recomendaciones
destacan la actualización de los equipos de red, la redistribución de los puntos de
acceso, la implementación de medidas de seguridad más avanzadas y la gestión
eficiente del tráfico de datos para reducir la saturación. Este estudio proporciona un
diagnóstico detallado sobre el estado actual de la red inalámbrica y plantea
soluciones viables para mejorar la conectividad en la universidad. La optimización de
la red no solo beneficiará la experiencia de los estudiantes y docentes, sino que
también contribuirá a fortalecer el entorno digital de aprendizaje, alineándose con
las tendencias globales en educación superior y tecnología.
Gestión logística y eficiencia en la microempresa Mr. Chesee
(Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-09-11) Chinguad Tarapues, Wilson Alberto; Montenegro Obando, Blanca Liliana
Actualmente le eficiencia logística se establece mediante el logro de la optimización
en los procesos logísticos en una organización, por tal motivo, el presente estudio tuvo
como propósito plantear estrategias de gestión logística para mejorar la eficiencia
en la microempresa Mr. Chesee; con respecto a la metodología de este estudio se
orientó sobre un enfoque cualitativo y cuantitativo, los tipos de investigación fueron
descriptivo, de campo, bibliográfico y documental mediante una modalidad
deductiva y no experimental; para la recolección de información se utilizaron las
técnicas de observación y entrevista, por lo tanto, los resultados de esta investigación
muestran que la gestión logística de la microempresa Mr. Chesee empieza con el
aprovisionamiento de la materia prima para la producción de quesos, sin embargo,
existen varios inconvenientes que retrasa su eficiencia, puesto que no cuenta con
proveedores certificados, esto ha ocasionado que existan retrasos en la cadena de
suministros; también se ha identificado varios puntos críticos en la cadena de
suministro de la microempresa Mr. Chesee que afecta la eficiencia de esta
organización; entre ellos se presenta un inventario obsoleto o dañado se ha
convertido en un punto crítico; Con respecto al almacenamiento se pudo identificar
que el principal factor crítico es la productividad del almacén y costos. Con relación
a la productividad se han identificado varios puntos críticos en la cadena de
suministro en comparación con los otros procesos logísticos de esta organización,
debido a que no se lleva a cabo un tiempo en el ciclo de producción; en el transporte
un punto crítico es el tipo de vehículo que no cumple con las necesidades de la
microempresa; para ello, se estableció una estrategia de gestión logística para
mejorar la eficiencia de la organización.
Factores de riesgo para el transporte y la eficiencia logística en la empresa de transporte AmeexisCargo S.A.
(Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-09-11) Castillo Yandun, Mayerli Alejandra; Herrera Cevallos, Ubeimar Iván; Montenegro Obando, Blanca Liliana
Actualmente los factores de riesgo impactan directamente en la eficiencia logística
de las empresas de transporte, esto debido a una escasa gestión de riesgos, por tal
motivo el propósito de esta investigación consistió en analizar la incidencia de los
factores de riesgo en la eficiencia logística de la empresa de transporte
AmeexisCargo S.A. esta investigación fue cualitativa y cuantitativa, los tipos de
investigación empleados en el estudio fueron descriptiva, explicativa, de campo,
documental y correlacional, su modalidad fue deductivo- inductivo, transversal y no
experimental; se aplicaron encuestas mediante un cuestionario estructurado a
clientes y conductores y fichas de observación, con una muestra de 53 conductores
y clientes de la empresa. Los resultados de este estudio muestran que los principales
factores de riesgo identificados en la empresa AmeexisCargo S.A. se clasifican por
categorías en donde se ha identificado que desde el contexto psicosocial se
encuentra en aislamiento laboral, fatigas por largas jornadas de conducción,
descanso inadecuado de los conductores y capacitación, mientras tanto en la
categoría seguridad se obtuvo que los conductores son vulnerables frente a caídas
en carga y descarga, accidentes de tránsito y robos, desde el punto de vista
tecnológico el mal funcionamiento de GPS, en categoría mecánica se puede
identificar las fallas mecánicas de las unidades y el uso excesivo de los vehículos;
mientras tanto, en el contexto medioambiental se obtuvo como factores de riesgo
las condiciones climáticas adversas y el deficiente estado de las vías; por lo tanto,
entre los principales factores de riesgo que inciden en la eficiente de la empresa
AmeexisCargo S.A son la fatiga por largas jornadas de conducción, estrés por presión
y horarios, accidentes por robo, fallas mecánicas en la unidad, condiciones
climáticas adversas