Carrera de Desarrollo Integral Agropecuario
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/4
Examinar
Examinando Carrera de Desarrollo Integral Agropecuario por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 220
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Elaboración de abono orgánico líquido fermentado (biol), a partir de vísceras de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiis), de los criaderos piscícolas de la parroquia de Tufiño(2014-07-30) Jiménez Mideros, Johanna Maribel; Benavides Rosales, Hernán Rigoberto; Desarrollo Integral Agropecuario; Universidad Politécnica Estatal del CarchiCon la finalidad de contribuir al uso de fertilizantes orgánicos en la agricultura y minimizar la problemática ambiental, se elaboró abono orgánico líquido fermentado (biol), a partir de vísceras de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiis), de los criaderos piscícolas de la parroquia de Tufiño, cantón Tulcán, provincia del Carchi. El proceso tecnológico de la presente investigación inició con la recolección de la materia prima, que fue sometida a una fase de descomposición anaerobia, por un periodo de ochenta y ocho días. Al finalizar el proceso de fermentación se procedió a envasar, sellar, etiquetar y almacenar, logrando un producto orgánico de calidad nutricional adecuada.Ítem Acceso Abierto Utilización de la leche de maíz suave (Zea mays amylacea) choclo, como sustituto de la leche de vaca en la elaboración de dulce de leche(2014-07-30) Ortega López, Alexandra Yesenia; Rivas Rosero, Carlos Alberto; Desarrollo Integral Agropecuario; Universidad Politécnica Estatal del CarchiEl presente estudio se fundamentó en la utilización de la leche de choclo, como sustituto de la leche de vaca para elaborar manjar de leche de choclo, y obtener un producto con características similares a las del dulce de leche tradicional, de esta manera proponer una solución al incremento del valor nutricional y dar a conocer las propiedades de la leche de choclo.Ítem Acceso Abierto Evaluación de dos fungicidas para control de Rhizoctonia solani en papa (Solanum tuberosum)(2014-07-30) Pozo Morillo, Víctor Alfonso; Mora Quilismal, Segundo Ramiro; Desarrollo Integral Agropecuario; Universidad Politécnica Estatal del CarchiEn la presente investigación se evaluó dos fungicidas (Fludioxonil, Thifluzamide) para control de Rhizoctonia solani en papa (Solanum tuberosum) con el motivo de mejorar rendimiento y calidad en el cultivo de la papa La variedad Superchola fue utilizada por ser una de las más cultivadas en la provincia del Carchi. El proceso práctico de la investigación, se inició aplicando los productos evaluados en la siembra realizando todas las labores necesarias del cultivo para todos los tratamientos y así lograr que cumpla con el ciclo (180 días). Para medir las variables en estudio se implementó diez tratamientos incluido el testigo absoluto, cuatro repeticiones utilizando un Diseño de Bloques Completos al Azar (D.B.C.A), con arreglo factorial A x B + 1, el factor A es la forma de aplicación y el factor B es el tipo de producto.Ítem Acceso Abierto Elaboración de compost, utilizando desechos orgánicos del centro de faenamiento de Julio Andrade. Carchi- Ecuador(2014-08-04) Eche Narváez, Froilán Porfirio; Mora Quilismal, Segundo Ramiro; Desarrollo Integral Agropecuario; Universidad Politécnica Estatal del CarchiLa presente investigación se la realizó en el centro de faenamiento de la parroquia de Julio Andrade, Carchi-Ecuador, cuyo fin fue obtener un abono orgánico como es el compost, para lo que se evaluaron la mezcla de tres porcentajes de desechos orgánicos, (contenido ruminal y sangre), que se producen en el mismo, con e l objeto de aprovechar y valorar los nutrientes que éstos contienen. El contenido ruminal y la sangre son los dos subproductos que generan mayor contaminación en el centro de Julio Andrade y en la mayoría de centros de faenamiento de nuestro país. El proceso práctico de la investigación se inició aplicando los porcentajes preestablecidos en el diseño, a los que se realizaron todos los controles necesarios para una buena conducción a la biodegradación de los desechos orgánicos en tratamiento, para lograr así que éste se cumpla en el menor tiempo posible (90 días- para climas fríos). Para medir las variables en estudio se implantó tres tratamientos con cuatro repeticiones más el testigo absoluto, utilizando un Diseño de Bloques experimentales completos al azar. Las variables medidas fueron: Humedad, temperatura pH, aireación, granulometría, rendimiento y relación costo-beneficio. Para determinar significación estadística se aplicó la Prueba de Tukey al 5% para: Tratamientos, Factor A, y para Factor B. En la implantación de los tratamientos, se determinó que, la variable humedad, los porcentajes más altos los obtuvieron los tratamientos T3R1- T3R2- T3R3- T3R4, en donde se observó una mayor lixiviación de líquidos, en un 30% comparado con los demás tratamientos y en un 100% mayor al presentado con el testigo absoluto.Ítem Acceso Abierto Determinación del tiempo de conservación del tomate de árbol (Cyphomandra betacea Sent), con sábila (Aloe vera) y melaza como recubrimiento comestible a temperatura ambiente y refrigeración(2014-08-04) Vera Lucero, Diana Gabriela; Rivas Rosero, Carlos Alberto; Desarrollo Integral Agropecuario; Universidad Politécnica Estatal del CarchiEn la presente investigación se evaluó cinco formulaciones de sábila y melaza como recubrimiento a temperatura ambiente y refrigeración para la conservación del tomate de árbol (Cyphomandra betacea Sent), con el fin de desacelerar los procesos fisiológicos (madurez) del tomate. El desarrollo de la investigación, se iniciócon la obtención de: sábila (Aloe vera), melaza, tomates del eco-tipo rojo anaranjado, seguido por la formulación y elaboración del recubrimiento, finalmente con el recubrimiento y almacenado de la fruta a temperatura ambiente 13±2°C y refrigeración 4°C. Para la evaluación de las variables de textura (Kg), sólidos solubles (°Brix), pH, porcentaje de acidez (%), e índice de madurez (IM) se empleó un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con 10 tratamientos de los cuales el T5 y T10 son testigos, con cuatro repeticionesa temperatura ambiente 13±2°C y refrigeración 4°C; para determinar significación estadística se aplicó prueba de Tukey al 5% para tratamientos. Al término de 27 días de almacenamiento, el mejor tratamiento fue T7 (75%sábila-25%melaza en refrigeración), cuyos valores fueron: textura; 4,63Kg, sólidos solubles;10,38°Brix, pH; 3,68, porcentaje de acidez 4,48%, índice de madurez; 1,48°Brix/ácido cítrico, en comparación a los valores del testigo T10 en refrigeración, cuyos valores fueron: textura 3,40Kg, sólidos solubles (°Brix) 11,23°Brix, pH 3,71, porcentaje de acidez 4,25%, índice de madurez (IM) 1,55°Brix/ácido cítrico.Ítem Acceso Abierto Evaluación de la adaptabilidad de cuatro variedades de arveja de tutoreo (Pisum sativum L.) Carchi – Ecuador” Tesis de grado previa la obtención del título de Ingeniero en Desarrollo Integral Agropecuario(2014-08-04) Paspuel Vera, Olívia Jazmín; Mora Quilismal, Segundo Ramiro; Desarrollo Integral Agropecuario; Universidad Politécnica Estatal del CarchiEl objetivo del presente trabajo fue evaluar la adaptabilidad de cuatro variedades de arveja (Pisum sativum L.) de crecimiento indeterminado a las condiciones agroclimáticas de la Parroquia Bolívar, Provincia del Carchi, zona que se ubica a 2400 msnm., presenta una temperatura promedio anual que oscila entre los 18 a 20º C., con precipitaciones promedio anuales de 600 a 700 mm. Con el propósito de fomentar nuevos sistemas de producción como alternativa sostenible para la zona, se procedió a la siembra de las variedades Sindamanoy, San Isidro, Andina y Piquinegra, variedades de arveja de crecimiento indeterminado. Para determinar la adaptabilidad del cultivo de arveja, se realizaron evaluaciones de las variables porcentaje de germinación, altura de la planta, días a la primera floración, número de vainas por planta, número de granos por vaina, rendimiento en verde (kg/ha), porcentaje de incidencia de plagas y enfermedades y la relación costo – beneficio entre los tratamientos en estudio.Ítem Acceso Abierto Evaluación de mortadela tipo Bologna utilizando berenjena (Solanum melongena L.) y harina de amaranto (Amaranthus caudatus L.) como mejoradores de rendimiento y calidad(2014-08-04) Taticuán Almeida, Alexandra Elizabeth; Mina Ortega, Jorge Iván; Desarrollo Integral Agropecuario; Universidad Politécnica Estatal del CarchiLa presente investigación tiene como objetivo evaluar la mortadela tipo Bologna utilizando berenjena (Solanum melongena L.) y harina de amaranto (Amaranthus caudatus L.), como mejoradores de rendimiento y calidad. La evaluación de mortadela tipo Bologna, inició con el control de calidad de materia prima, seguido por el molido y curado de las carnes. A continuación se realizó el mezclado de las diferentes formulaciones para cada tratamiento. Al término del proceso se realizó el embutido, escaldado, fileteado, empacado, sellado y almacenado del producto terminado, consiguiendo así una mortadela apta para el consumo humano.Ítem Acceso Abierto Utilización de la leche de maíz suave (Zea mays amylacea) choclo, como sustituto de la leche de vaca en la elaboración de dulce de leche(2014-08-04) Ortega López, Alexandra Yesenia; Rivas Rosero, Carlos Alberto; Desarrollo Integral Agropecuario; Universidad Politécnica Estatal del CarchiEl presente estudio se fundamentó en la utilización de la leche de choclo, como sustituto de la leche de vaca para elaborar manjar de leche de choclo, y obtener un producto con características similares a las del dulce de leche tradicional, de esta manera proponer una solución al incremento del valor nutricional y dar a conocer las propiedades de la leche de choclo. La parte experimental de la investigación se desarrolló en la ciudad de Tulcán, en los laboratorios de la Escuela de Desarrollo Integral Agropecuario, Universidad Politécnica Estatal del Carchi, el factor en estudió para la elaboración de manjar de leche fue diferentes porcentaje de sustitución de leche de vaca por leche de choclo, los mismos que fueron distribuidos bajo un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones por tratamiento, un análisis funcional de prueba de Tukey al 5%, los tratamientos fueron 6 y la unidad experimental fue de 250 g de dulce de leche, las variables evaluadas fueron: pH, ºbrix, % de grasa, rendimiento. Cada tratamiento se sometió a pruebas de degustación utilizando la prueba no paramétrica de Friedman, calificando características de color, sabor, olor y textura.Ítem Acceso Abierto Evaluación de tres tipos de Maíz (Zea mays) Suave Morado, Suave Dulce Blanco y Suave Dulce Amarillo, en la elaboración de Chicha de Jora(2014-08-04) Anrango Portilla, Silvia Lorena; Mina Ortega, Jorge Iván; Desarrollo Integral Agropecuario; Universidad Politécnica Estatal del CarchiSe evaluaron tres tipos de maíz (suave dulce blanco, suave dulce amarillo y morado) para la obtención de chicha de jora probando tres dosis de levadura (Saccharomyces cerevisiae). El proceso tecnológico de la elaboración de chicha de jora inició con la obtención de la malta de maíz, para esto se realizó el germinado, secado y molido del grano. Posteriormente la jora fue sometida a cocción, filtrado, trasvasado a biorreactores, inoculación de levadura en las dosis establecidas, fermentación y pasteurizan, finalizando con el envasado, sellado , etiquetado y almacenado, obteniendo una bebida fermentada de grado alcohólico moderado.Ítem Acceso Abierto Utilización de suero de leche para la elaboración de abono orgánico (biol)” Tesis de grado previa la obtención del título de Ingeniero en Desarrollo Integral Agropecuario(2014-08-04) Gordón Pozo, Verónica Paola; Yambay Vallejo, Wilman Jenny; Desarrollo Integral Agropecuario; Universidad Politécnica Estatal del CarchiCon el propósito de minimizar la contaminación ambiental del subproducto de las industrias lácteas y queseras artesanales así como el uso inadecuado de agroquímicos se elaboró un abono orgánico (biol) utilizando suero de leche para contribuir con el medio ambiente y darle mayor aprovechamiento a este subproducto de la manufactura quesera. Para la producción del biol se utilizó 120 litros de suero de leche proveniente de la Industria Lechera Carchi S. A. el cual se lo dividió en porcentajes de acuerdo a diez tratamientos en estudio con tres repeticiones cada uno, dando así el proceso estadístico con un diseño de bloques completos al azar (D.B.C.A.) considerando un arreglo factorial de A * B donde A fue cinco porcentajes de suero de leche y el factor B dos tipos de inóculos microbianos, siendo sometidos a fermentación anaerobia la cual tuvo un tiempo promedio de 50 días para la cosecha del biol. El tratamiento resultante con alto contenido nutricional en macro y micro nutrientes fue el T9 (50 % suero de leche, 0 % agua, 38% estiércol, 2,38 % melaza, 4,78 % alfalfa, 2,38 % ceniza, 2,38 % humus, 0,08 % lactofermento) en el que se recalca el uso del 50% de suero de leche y el lactofermento como inóculo microbiano obteniéndose un biol de composición: nitrógeno 839,60 ppm, fósforo 226,44 ppm, potasio 5833,1 ppm, azufre 1436,26 ppm, calcio 3165,3 ppm, magnesio 73,12 ppm, zinc 10,66 ppm, cobre 1,95 ppm, hierro 3660,97 ppm, manganeso 1081,67 ppm y boro 3,58 ppm con un pH de 5,49 y una conductividad eléctrica de 16,723 mS/cm.Ítem Acceso Abierto Evaluación de la adaptabilidad de cuatro variedades de frutilla Fragaria x ananassa , Carchi-Ecuador(2014-08-04) Pantoja Caiza, Fausto Andrés; Mora Quilismal, Segundo Ramiro; Desarrollo Integral Agropecuario; Universidad Politécnica Estatal del CarchiLa presente investigación se llevó a efecto en la Hacienda Experimental San Francisco de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, cantón Huaca, la finalidad fue evaluar la adaptabilidad de cuatro variedades de Frutilla (Fragaria x ananassa ) con el objetivo de determinar que variedad de Frutilla se podría adaptarse a la zona, realizando un análisis productivo y una comparación económico de los tratamientos. Se utilizó el Diseño de Bloques Completos al Azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, empleando la prueba de Tukey al 5% para determinar diferencias estadísticas. Las variables evaluadas fueron: número de coronas, días a la floración, días a la cosecha, número de frutos por planta, peso promedio de fruto, rendimiento total y análisis costo beneficio. En las variables, número de coronas a los 30, 60, 90 días, número de coronas a la cosecha, días a la floración, días a la cosecha, número de frutos por planta no se presentó diferencias estadísticas. La variable peso promedio de fruto presentó diferencias estadísticas significativas entre tratamientos, donde el Tratamiento 1 (variedad Albión) presento el mayor peso con 23.78 gr por fruto, comparado con el Tratamiento 4 (variedad Festival) el de menor peso, con promedio de 16.88 gr por fruto. Con relación al rendimiento por categorías en la que se presentó diferencias estadísticas fue en la categoría tamaño mercado o Súper, el Tratamiento 4 (variedad Festival) supero al resto de variedades al producir 937.82 kg/ha. Con relación al costo beneficio el mejor fue el Tratamiento 4 (Variedad Festival) con un índice de 0,73 superando al resto de tratamientos.Ítem Acceso Abierto Elaboración de abono orgánico líquido fermentado (biol), a partir de vísceras de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiis), de los criaderos piscícolas de la parroquia de Tufiño(2014-08-04) Jiménez Mideros, Johanna Maribel; Benavides Rosale, Hernán Rigoberto; Desarrollo Integral Agropecuario; Universidad Politécnica Estatal del CarchiCon la finalidad de contribuir al uso de fertilizantes orgánicos en la agricultura y minimizar la problemática ambiental, se elaboró abono orgánico líquido fermentado (biol), a partir de vísceras de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiis), de los criaderos piscícolas de la parroquia de Tufiño, cantón Tulcán, provincia del Carchi. El proceso tecnológico de la presente investigación inició con la recolección de la materia prima, que fue sometida a una fase de descomposición anaerobia, por un periodo de ochenta y ocho días. Al finalizar el proceso de fermentación se procedió a envasar, sellar, etiquetar y almacenar, logrando un producto orgánico de calidad nutricional adecuada. Para la medición estadística de las variables en estudio se experimentaron seis tratamientos además del testigo con tres repeticiones cada uno. Se adecuó el área de investigación para evitar la interferencia de variables externas, y se optó por aplicar un diseño de bloques completos al azar (D.B.C.A), donde el factor A representó el porcentaje de vísceras de trucha arco iris, con tres niveles y el factor B fue el tipo de microorganismo, con dos niveles; obedeciendo a un arreglo factorial A*B+ 1. El tratamiento T2 que se elaboró utilizando 30% de vísceras de trucha arco iris, con un 55,71% de agua y Microorganismos eficientes del bosque de los Arrayanes fue identificado como el mejor, en cuanto a la calidad nutricional con un contenido de 0,28% de N; 1,8% de K; 0,017% de P; de 1,6% para el Ca; 0,021% de S; 4308 ppm para Mg; 331 ppm de Fe; 123 ppm de Mn; 2,23 ppm de Cu; 4,56 ppm de Zn y 1,48 ppm de B. Presenta un pH parcialmente neutro de 6,7; conductividad eléctrica moderadamente salina de 11,04 m S /cm, rendimiento de la parte líquida (biol) de 89,74 %. Finalmente se determina que el costo por un litro de biol de vísceras de trucha es de 0,98 usd.Ítem Acceso Abierto Identificación del desarrollo de las papilas ruminales en terneros, de 10 a 90 días en la alimentación con: leche, leche más concentrado y leche más concentrado y líquido ruminal(2014-08-05) Vera Játiva, Edwin Andrés; Balarezo Urresta, Luis Rodrigo; Desarrollo Integral Agropecuario; Universidad Politécnica Estatal del CarchiEn la parroquia de Tufiño cantón Tulcán provincia del Carchi, se evaluó el desarrollo de las papilas ruminales en terneros, de 10 a 90 días en la alimentación con: leche, leche más concentrado y leche más concentrado y líquido ruminal, se utilizaron (16) dieciséis terneros Holstein Neozelandés, con peso promedio de 33,12 kg, estos se asignaron aleatoriamente en 4 tratamientos con 4 repeticiones cada uno: T1: (4 litros diarios de leche más concentrado), T2: (4 litros diarios de leche (testigo), T3: (6 litros diarios de leche), T4: (4 litros diarios de leche, concentrado y liquido ruminal). Se realizó mediciones de peso corporal semanalmente, costo económico diariamente y el desarrollo de las papilas ruminales a los 76 días de edad, se sacrificó un animal por tratamiento de los cuales se obtuvo el rumen de cada uno para determinar la altura y ancho de las papilas ruminales. Para realizar el análisis de los datos, se usó un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), utilizando el software estadístico Infostat. La mayor ganancia de peso se obtuvo con el T3, con 44 Kg frente al T2 con 37,5 Kg a los 72 días de edad. En la altura de las papilas ruminales se encontró diferencias estadísticas siendo el T4 el mejor con 4,93 mm en comparación al testigo con 3,67 mm. El mejor costo de producción se obtuvo con el T4 ya que invertimos 0,89 ctvs en alimento (leche+ concentrado+ líquido ruminal) para producir una libra de peso por tratamiento.Ítem Acceso Abierto Evaluación en laboratorio de la capacidad antagonista de Trichoderma spp., frente al crecimiento de lanosa (Rosellinia spp.), en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.(2014-08-05) Ger Iñiguez, Rosa Tamar; Herrera Ramírez, David; Desarrollo Integral Agropecuario; Universidad Politécnica Estatal del CarchiPara evaluar en laboratorio la capacidad antagonista de Trichoderma spp., frente al crecimiento de lanosa (Rosellinia spp) en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.), se realizó el aislamiento y purificación de las cepa del patógeno lanosa (Rosellinia spp.) comprobándose la patogenicidad mediante los postulados de Koch en su hospedante papa (Solanum tuberosum L.). Mediante un Diseño Completamente al Azar se evaluó 8 tratamientos (3 fuentes de Trichoderma spp., el testigo absoluto, un biofungicida a base de metabolitos de microorganismos y 3 testigos químicos (Bensimidazoles) con 8 repeticiones, para medir la actividad antagonista diferencial de las cepas de Trichoderma spp., frente a la acción patogénica ejercida por Rosellinia spp. El T1 (Rosellinia spp., vs Trichoderma spp., fuente 1), el antagonista llegó a cubrir el 100% de las placas, evidenciando el micoparasitismo como mecanismo de biocontrol el cual involucra la disolución de la pared celular del fitopatógeno. Mientras tanto en: T2 (Rosellinia spp., vs Trichoderma spp., fuente 2) y T3 (Rosellinia spp., vs Trichoderma spp., fuente 3), prevaleció la competencia por espacio y nutrientes como mecanismo de biocontrol.Ítem Acceso Abierto Validación de un Bio - fertilizante orgánico (Paenibacillus polymyxa) como fijador de nitrógeno en cultivo de maíz (Zea mays L).(2014-08-05) Guaitarilla Ayala, Alexandra Elizabeth; Herrera, David; Desarrollo Integral Agropecuario; Universidad Politécnica Estatal del CarchiCon la presente investigación se pretende dar nuevas alternativas al agricultor, para producir y utilizar productos orgánicos, con el fin de minimizar daños ambientales producidos en el suelo, debido a que se incorporó un Bio - fertilizante orgánico a partir de bacterias nitrificantes de género (Paenibacillus polymyxa) incrementando la disponibilidad de nitrógeno en el suelo. La presente investigación se la realizó en la Hacienda San Francisco de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, donde se implementó el cultivo de maíz (Zea mays L.) por un periodo de nueve 9 meses, para la cual se aplicó tres dosis del Bio - fertilizante en estudio al 50% dosis de 2,5 ml de Paenibacillus polymyxa x litro de agua, 100% dosis 5ml de Paenibacillus polymyxa x litro de agua, y 150% dosis de 7,5 ml de Paenibacillus polymyxa x litro de agua, de la dosis comercial. Para la medición estadística de cada una de las variables a evaluarse en el ensayo se implantó tres tratamientos y un testigo absoluto con tres repeticiones cada uno, se adecuó el área de investigación, optando por aplicar el Diseño de Bloques Completos al Azar (D.B.C.A). Las variables a tomarse fueron; porcentaje y tiempo de germinación, altura de la planta, grosor del tallo, días a la floración, número de mazorcas por planta, peso bruto de la mazorca, peso del choclo, largo, perímetro de la mazorca, número de filas, número de granos, rendimiento y costo; para la comparación estadística entre tratamientos se utilizó la prueba de Tukey al 5%. El tratamiento T4 (Testigo absoluto), fue el que obtuvo valores más altos en cuanto a altura de planta con 217, 20 cm, grosor del tallo con 10,73 cm, días a la floración a los 130 días, número de mazorcas por planta 2 unidades, peso bruto del maíz 0,47 kg., peso del choclo 2,27 kg., largo de la mazorca 17,93 cm., perímetro 17,20 cm., número de filas 12 unidades , número de granos 251 - 2 - unidades, rendimiento por ha., 11038,33 kg, con un costo beneficio de 0,33 ctv, sin haber existido diferencias estadísticas entre tratamientos.Ítem Acceso Abierto Efecto de formulaciones biológicas (micorrizas y activadores biológicos) y formulación química (omega 3, 6, 9 más extracto de algas marinas y silicio) en el aprovechamiento del fósforo no soluble del suelo, por parte del cultivo de papa (Solanum tuberosum. L) variedad superchola en la parroquia González Suárez, cantón Tulcán, provincia del Carchi, Ecuador(2014-08-05) Almeida León, Juan Miguel; Palma Mera, Jeysonn; Desarrollo Integral AgropecuarioLas nuevas tecnologías, manejadas a nivel agrícola, están afianzadas en producir alimentos cada vez más sanos y de calidad, optimizando al máximo los recursos necesarios, y buscando mejores rendimientos de cosecha. Por ello fue conveniente enfocar esta investigación en el aprovechamiento del “fósforo” no soluble, un macronutriente, presente en los suelos; por parte del cultivo de papa (Solanum tuberosum. L), el cual es fundamental para su desarrollo y producción. Para poder cumplir con estos fines se empleó un modelo estadístico Diseño de Bloques Completamente al Azar, además fueron trabajados 4 tratamientos como son: tratamiento 1= Aplicación de micorrizas en dosis de 100g/planta, tratamiento 2= Activadores biológicos en dosis de 4L/20L de agua, tratamiento 3= Silicio y ácidos omega 3, 6, 9 y extracto de algas en dosis de 30 cc y 40 cc/20L de agua respectivamente y por último un tratamiento 4= Testigo absoluto. Además de haber establecido 4 réplicas de los tratamientos antes mencionados. Se inició con un análisis de suelo antes de la siembra, en la etapa de floración del cultivo y después de la cosecha; además fue realizado la toma de datos de porcentaje de emergencia, alturas de planta, número de tallos, análisis físico-químico de hojas, rendimiento de cosecha y un análisis de costo/beneficio, para determinar el grado de rentabilidad de cada tratamiento. El tratamiento que reveló los valores más altos en lo correspondiente a rendimientos de cosecha y más rentables en costo/beneficio es el tratamiento 2 (activadores biológicos), con 55,625 kg/ha producida, y 1,80 dólares de costo beneficio; es decir que por cada dólar invertido recuperamos 0.80 usd, a este le siguen el tratamiento 3 (silicio y ácidos omega 3, 6, 9 y extracto de algas) con 46,562.50 Kg/ha producida y 1,50 dólares de costo beneficio.Ítem Acceso Abierto Evaluación de tres dosis de probiótico (Rhodopseudomonas spp, Lactobacillus spp, Saccharomyces spp) en la alimentación para el engorde de cerdos(2014-08-05) Quemac Males, Mayra Lizbeth; Balarezo, Luis; Desarrollo Integral Agropecuario; Universidad Politécnica Estatal del CarchiEn la presente investigación se evaluó el efecto tres dosis de probiótico (Rhodopseudomonas spp, Lactobacillus spp, Saccharomyces spp) en la alimentación para el engorde de cerdos (Sus scrofa domesticus), sobre el incremento de peso, conversión alimenticia, tiempo de engorde y costo de producción. Se utilizaron 16 cerdos de raza de origen F1 (Yorkshire+Landrace) asignados aleatoriamente a tres tratamientos: T1= 200ppm (0,02ml); T2= 400ppm (0,04ml); T3= 600ppm (0,06ml), más el testigo. Los cerdos tuvieron una alimentación igual para todos los tratamientos basada en residuos de cocina, papa y suero de leche, el alimento se les suministró dos veces al día a las 08: 00 y 16:00; como también el probiótico fue a diario. Los mejores resultados se obtuvieron con los cerdos del T3= 600ppm, en cuanto a incremento promedio de peso diario de 0,61 kg; en conversión alimenticia 4,5; tiempo de llegada al peso ideal para faenamiento 161 días y en base al análisis económico de esta investigación, presenta una tasa marginal de retorno de 43 %, o sea que por cada dólar que se invierte en la alimentación de los cerdos, el productor recupera 1 dólar más $ 4,30 adicionales.Ítem Acceso Abierto Evaluación de embutido cocido tipo pastel mexicano utilizando palmito (Bactris gasipaes), como sustituto de la carne de cerdo(2014-08-05) Chugá Vizcaíno, Ligia Elena; Mina Ortega, Jorge Iván; Desarrollo Integral Agropecuario; Universidad Politécnica Estatal del CarchiLa presente investigación denominada “Evaluación de embutido cocido tipo pastel mexicano utilizando palmito (Bactris gasipaes), como sustituto de la carne de cerdo”, tiene el propósito de incentivar la producción de embutidos a base de vegetales que ofrezcan nuevas opciones al consumidor. La investigación se la efectuó en la planta de cárnicos del colegio Técnico Agropecuario “Jorge Martínez Acosta”, ubicado en la ciudad de San Gabriel; en la que se utilizó un Diseño Completamente al Azar (D.C.A), con 6 tratamientos: T1 (100% de palmito; 0% de carne de cerdo); T2 (80% de palmito con 20% de carne de cerdo); T3 (60% de palmito con 40% de carne de cerdo); T4 (50% de palmito y 50% carne de cerdo); T5 (40% de palmito con 60% de carne de cerdo); T6 (20% de palmito con 60% de carne de cerdo), 3 repeticiones para cada uno y un testigo comercial. Las variables a evaluarse fueron: cuantitativas (capacidad de retención de agua, humedad, pH, capacidad de emulsifición) y cualitativas (color, olor, textura, sabor, apariencia), en tanto que para la materia prima, como para los tratamientos elaborados, y para las diferencias estadísticas se utilizó la prueba de Friedman. Al mejor tratamiento se le realizó un análisis bromatológico (cenizas, fibra, proteína, grasa total, humedad), microbiológico, organoléptico y económico, con el fin de garantizar la calidad del mismo. Para la definición del mejor tratamiento se ejecutó una prueba de agrado con una escala hedónica de 5 puntos aplicada a 30 catadores; luego de un análisis estadístico comparativo, se determinó que el mejor tratamiento fue el T7 (Testigo Comercial), sin embargo se analizó el segundo mejor tratamiento que fue el T5 con 40% de palmito y 60% carne de cerdo, el mismo que presentó 10,85% de proteína; 3,57% de cenizas; 8,5% de grasa total; 2,47% de fibra; 74,48% de humedad;un pH 5.97; 128.5% de rendimiento; y un costo de 2,39 USD/454g. de pastel mexicano.Ítem Acceso Abierto Evaluación de la adaptabilidad de 5 variedades de fréjol arbustivo (Phaseolus vulgaris L.), en el sector la Delicia Baja, cantón Montufar, Carchi(2014-08-05) Narváez Guerrón, Euler Hernán; Herrera Ramírez, Carlos David; Desarrollo Integral Agropecuario; Universidad Politécnica Estatal del CarchiEl presente trabajo fue realizado en el Cantón Montufar Provincia del Carchi en el sector denominado la Delicia Baja, parroquia González Suárez durante el año 2013. El propósito del experimento fue evaluar la adaptabilidad de cinco variedades de fréjol arbustivo (Phaseolus vulgaris L.) a las condiciones agroclimáticas que ofrece la zona de estudio. Se empleó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), definiendo 5 tratamientos y 4 repeticiones con un total de 20 unidades experimentales; cada unidad experimental contó con un área de 25 m2. Las variedades evaluadas fueron: (T1-paragachi; T2-vaca; T3- injerto mejorado; T4-selva; T5-Uribe). Las variables evaluadas fueron: días a la emergencia, aparición de hojas primarias, aparición de la primera y tercera hoja trifoliada, días a la prefloración, días a la floración y días a la formación de vainas, todas estas variables fueron evaluadas cuando el 50% de las plantas presentaron las características distintivas de cada etapa de desarrollo, esto para poder determinar la fenología de los tratamientos. Además se evaluaron, características agronómicas del cultivo como: el tamaño de la planta, el número de vainas por planta, también se midió el tamaño de la vaina, cobertura del área foliar, y además la incidencia de las enfermedades que se presentaron: Mustia hilachosa (Thanatephorus cucumeris) y Antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum). El análisis de los resultados determinaron que ninguna de las variedades evaluadas se adaptó a las condiciones agroclimáticas que ofreció la zona de estudio, ya que ninguna de ellas completo la etapa R8 (llenado de vainas) atribuible a las temperaturas mínimas registradas (2°C); sin embargo la mayoría de variedades:(Paragachi, vaca, Injerto mejorado y selva ) presentaron una buena adaptabilidad hasta finalizar la etapa vegetativa, variedades que se pueden utilizar como abono verde o como cultivo de cobertura; en lo que se refiere a incidencia de plagas la variedad Uribe fue la más susceptible a las dos enfermedades evaluadas en este trabajo; el resto de tratamientos presentaron una notoria resistencia.Ítem Acceso Abierto Elaboraciones de silos de avena empleando tres tamaños de partícula con tres porcentajes de estrato de maíz como sustituto de la melaza(2014-08-05) Villarreal Vizcaíno, Edisson; Chuquín, Hector; Desarrollo Integral Agropecuario; Universidad Politécnica Estatal del Carchi