Carrera de Administración de Empresas y Marketing
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2
Examinar
Examinando Carrera de Administración de Empresas y Marketing por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 473
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Plan de Marketing Estratégico y Posicionamiento de la UPEC en la provincia del Carchi(2014-08-05) Paredes Terán, Jennifer Carolina; Villarreal, Javier; Administración de Empresas y Marketing; Universidad Politécnica Estatal del CarchiEl presente trabajo quiere solventar una o varias falencias sobre la aplicación del Marketing en las instituciones educativas, especialmente en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, academia de reciente formación que carece de un Plan de Marketing para mejorar el posicionamiento actual y captar mayor número de estudiantes que deseen formarse profesionalmente en esta importante institución. Las empresas necesitan de una planificación y de la aplicación de herramientas que se ajusten a sus necesidades y requerimientos para lograr el éxito en el mercado, el presente trabajo fue desarrollado en base a la aplicación de métodos cuali - cuantitativa el cual permitió analizar datos numéricos y variables del marketing e instrumentos como: encuestas y observación directa, las cuales arrojaron resultados muy positivos, que permitieron determinar aspectos como la Adecuada administración de las autoridades, infraestructura entre otros aspectos importantes que en el desarrollo de esta investigación se encuentran identificados con claridad. Analizados estos resultados la propuesta diseñada es resultado del análisis crítico-constructivista de conceptos y criterios de varios autores del Marketing, para encontrar un equilibrio entre las necesidades de la UPEC y las opciones técnicas del posicionamiento, llegando a la conclusión que el marketing para el caso de la universidad es un proceso social mediante el cual el mercado meta determina sus necesidades, mientras que la organización satisface de forma eficiente y eficaz a través de la creación e intercambio de productos y servicios.Ítem Acceso Abierto La gestión de marketing y el nivel de ventas de los restaurantes de comidas típicas de la ciudad de Tulcán(2014-08-07) Salazar Rodríguez, Jenny Maciel; Quinde Sari, Freddy; Administración de Empresas y Marketing; Universidad Politécnica Estatal del CarchiEl presente trabajo se desarrolló de acuerdo al conocimiento adquirido durante toda la carrera, respecto a gestión de marketing y nivel de ventas. Éste constituye un instrumento que permite conocer la realidad del mercado de comidas típicas de la ciudad de Tulcán. Es así que en el capítulo l, se realizó el planteamiento del problema a estudiarse, su justificación, los objetivos que se van a alcanzar con el desarrollo de la investigación además de la idea a defender con la respectiva identificación de sus variables; en si todo lo necesario para empezar una investigación. En el capítulo ll, denominado fundamentación teórica se definió los antecedentes investigativos, luego se procedió a identificar el aspecto legal que rigió la presente investigación; posteriormente la fundamentación filosófica que contribuirá en el desarrollo de la propuesta; tomando como referentes filosóficos de la gestión de marketing a Jerome McCarthy creador de las famosas cuatro P’s y Philip Kotler conocido como el padre del marketing, en tanto para el nivel de ventas se toma la ideología del experto en ventas Joseph Hair; y por último la realización de la fundamentación científica. En el Capítulo lll, se realizó toda la parte metodológica que comprende la investigación en la que se detalla paso a paso los métodos, técnicas e instrumentos usados para la recolección de datos que permitieron una investigación de mercados exitosa. Identificando una población oferente de 18 restaurantes de comidas típicas, Por otro lado la demanda es demasiado grande razón por la cual se realizó el respectivo cálculo de la muestra, que, luego de aplicada la fórmula respectiva se tiene 387 personas, mismas que se encuentran distribuidas con la finalidad de obtener datos proporcionales a la población con respecto al género y edad se considera los porcentajes de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y se los relaciona con los porcentajes de población por sector. En el capítulo lV, se estableció las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó al término de la investigación de mercados y la realización en si del presente trabajo investigativo. En el capítulo V, se estableció la propuesta, misma que es el desarrollo de la gestión de marketing en la cual se definió cuatro fases: una llamada analítica, donde se realizó una descripción del macro y micro ambiente en el que se desarrolla las actividades económicas del restaurante denominado Mamá Miche para lo cual se toma en cuenta el análisis de Pest para el macro; en el caso del micro ambiente se procede a utilizar las cinco fuerzas de Porter, en tanto para el análisis interno se lo realizó utilizando cadena de valor, todas estas permitieron establecer el análisis fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA). Para posteriormente analizar los hallazgos encontrados en el estudio de mercado. Una segunda fase denominada estratégica, se estableció la triangulación de modelos para el planteamiento de una estrategia de marketing. Ésta es basada en la matriz Posición estrategia y evaluación de la acción PEYEA, Matriz de direccionamiento del crecimiento Ansoff y Modelo de implicación de Foote, Cone y Belding (FCB); una tercera fase, llamada operativa, en ella se realizó la propuesta para el mix de marketing enfocándose en la generación del servicio para Mamá Miche en el cual se hace el uso de las 7 P´s y por último una fase de Control, en ella se realizó un análisis de la rentabilidad de la propuesta tomando como base únicamente lo incrementalÍtem Acceso Abierto La Gestión del Talento Humano y su incidencia en los Procesos Administrativos de las Escuelas de la UPEC(2014-08-07) Hualpa Morán, Sandra Sabina; Pijal Rojas, José; Administración de Empresas y Marketing; Universidad Politécnica Estatal del CarchiEl presente proyecto de Tesis plantea el tema denominado “La Gestión del Talento Humano y su incidencia en los Procesos Administrativos de las Escuelas de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, ubicada en la ciudad de Tulcán Provincia del Carchi. Se empieza haciendo un diagnóstico del problema, indicando las causas y los efectos que se producen actualmente en las Unidades Académicas de la UPEC; esto conlleva a la búsqueda de una solución inmediata, para lo cual, se propone el Diseño de un Sistema de Gestión de Talento Humano basado en Competencias que genere eficiencia en la ejecución de los Procesos Administrativos de las Escuelas de la Institución. Se inicia analizando el aspecto teórico que fundamente el tema de estudio y permita entender la propuesta planteada; es importante señalar que para recopilar la información se ha tenido la colaboración desinteresada de los involucrados como: Personal Administrativo, Auxiliares de Servicio, Planta Docente de las Unidades Académicas; asimismo la colaboración de Director Administrativo, Jefe de Personal, Director Financiero, Presidente de la Comisión de Evaluación Interna. Dicha población hizo posible la tabulación, análisis e interpretación de datos, resultados que hicieron posible conocer cómo se maneja el talento humano en las Escuelas de la Universidad. Con esta propuesta, el Talento Humano de las Unidades Académicas de la Universidad podrán mejorar el nivel de desempeño y entregar un servicio de Educación Superior diferenciado con un capital humano eficiente; que permita a la Institución contar con una ventaja competitiva que le ayude a cumplir con los objetivos corporativos planteados.Ítem Acceso Abierto Análisis del carácter impositivo de los tributos y el incumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes formales de la ciudad de Tulcán(2014-08-07) Piarpuezán Calderón, Jennyfer Andrea; Chávez, Jairo; Administración de Empresas y Marketing; Universidad Politécnica Estatal del CarchiLa presente investigación denominada “Análisis del carácter impositivo de los tributos y el incumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes formales de la ciudad de Tulcán”, busca determinar si la imposición tributaria tiene relación con el incumplimiento existente en el sector mencionado; para esto, se parte de una recopilación de información bibliográfica relacionada con el tema tributario con la finalidad de explicar mejor el sistema impositivo ecuatoriano y las bases de su conformación en función de teorías epistemológicas. Además, contiene una investigación dirigida a las 2 partes de la obligación tributaria (sujeto activo y sujeto pasivo); es decir, miembros del Servicio de Rentas Internas (en representación del sujeto activo o Estado), para determinar la posición estatal, y comerciantes formales de la ciudad de Tulcán como el sujeto pasivo. Con los resultados de dicha investigación y la bibliografía consultada, se plantea una propuesta que pretende motivar al cumplimiento voluntario de los comerciantes a través de un sistema de capacitación cuyos temas están dirigidos hacia el fortalecimiento de sus conocimientos y su cambio de actitud hacia la tributación como prestación económica en beneficio de la colectividad.Ítem Acceso Abierto La gestión de Marketing de servicios basada en una estrategia de Marketing relacional y su incidencia en el crecimiento empresarial del sector odontológico de la ciudad de Tulcán(2014-08-07) Portilla Bustos, Pablo Alejandro; Villarreal, Javier; Administración de Empresas y Marketing; Universidad Politécnica Estatal del CarchiLa presente investigación tiene como principal objetivo proponer un esquema sobre la gestión de Marketing, enfocándose en estrategias de Marketing relacional para el consultorio odontológico “Solución Sonrisas” de la ciudad de Tulcán. En el Capítulo I, se refiere al problema describiendo la situación actual que atraviesan los consultorios odontológicos de la ciudad de Tulcán, en cuanto a temas de Marketing se refiere, además se justifica el por qué es importante la investigación desarrollada, y se determina los objetivos general y específicos que se plantearon antes de iniciar con la investigación. En el Capítulo II, se fundamenta la investigación mediante la recolección de investigaciones realizadas anteriormente relacionadas con el tema investigado, se recopila las fuentes teóricas de libros sobre el tema investigado, y los aspectos legales que implica la ejecución de la investigación. En el Capítulo III, se establece el sector investigado que mediante fichas de observación se pudo identificar a 36 consultorios odontológicos en la ciudad de Tulcán, utilizando el cuadro de operacionalización de variables se procedió al diseño de un formulario de la encuesta enfocada hacia los propietarios de los consultorios odontológicos de la ciudad de Tulcán, se continuó con la recolección de esta información y por último al respectivo análisis de la información obtenida. En el Capítulo IV, se describe las conclusiones y recomendaciones de los resultados de la investigación realizada. En el Capítulo V, se propone un esquema de estrategias de Marketing relacional enfocado hacia el consultorio odontológico “Solución Sonrisas”, para ello se realiza un análisis situacional del sector odontológico de la ciudad de Tulcán, con esta información se procede a estructurar estrategias de Marketing relacional, y para finalizar se propone un esquema de evaluación y control de las estrategias planteadas.Ítem Acceso Abierto Análisis de la Comercialización de Acabados de la Construcción y la Satisfacción de los Clientes en la Ciudad de Tulcán(2014-08-07) Puetate Realpe, Javier Alexander; Cahuasquí, Marcelo; Administración de Empresas y Marketing; Universidad Politécnica Estatal del CarchiLa presente investigación se realizó en la provincia del Carchi, específicamente en la ciudad de Tulcán para analizar la incidencia que tiene la comercialización de los acabados de la construcción sobre la satisfacción de los clientes. El trabajo contiene un estudio bibliográfico, una investigación diagnóstica de campo y un estudio de factibilidad que forma parte de una propuesta para dar solución a la problemática actual del sector de los acabados de la construcción. Los aspectos más relevantes en el trabajo son los gustos y necesidades de los clientes, que según la investigación de campo la mayoría de los consumidores no se sienten satisfechos en lo que respecta a la calidad, precio, promoción, distribución y atención personalizada. Esto se debe a que las comercializadoras no aplican correctamente las estrategias de comercialización y de marketing, no haciendo énfasis en el cumplimiento de los requerimientos de los clientes. El estudio financiero permitió medir la viabilidad económica del proyecto dando resultados alentadores a través de los indicadores financieros, por consiguiente se obtuvo un VAN positivo igual a $ 37.133,08 una TIR igual a 23% siendo esta tasa mayor al valor de la tasa de descuento de 10,84%, una relación Costo Beneficio de 1,35 y un periodo de recuperación de la inversión de 3 años, 1 meses y 3 días. En conclusión se puede decir que el proyecto es viable y aportará al desarrollo socioeconómico y empresarial de la ciudad de Tulcán.Ítem Acceso Abierto La Estrategia Comercial en las ferreterías de la ciudad de Tulcán y la Participación de Mercado(2014-08-07) Villarreal Tupe, Edwin Alberto; Pérez, Roberth; Administración de Empresas y Marketing; Universidad Politécnica Estatal del CarchiEn el presente trabajo de tesis, se exponen los resultados de la investigación realizada a cada una de las ferreterías de la ciudad de Tulcán, con la finalidad de conocer como han influido las estrategias de comercialización sobre la participación de mercado, con los resultados obtenidos se diseñó y formuló estrategias de comercialización para una ferretería en particular, a fin de mejorar su participación de mercado en nuestra localidad. La presente investigación está compuesta por cinco capítulos, dentro del primer capítulo, se establece el tema de investigación y se detalla el problema que tienen las ferreterías de la ciudad de Tulcán, además, se justifica el por qué es necesario realizar un análisis de este sector, y se define un objetivo general y tres objetivos específicos, que nos ayudarán a concluir la investigación. En el segundo capítulo, se realiza un análisis de trabajos de tesis de similares características a la nuestra, mismas que sirven de apoyo para fundamentar nuestra investigación, por otra parte, se estudió diferentes códigos, leyes y reglamentos por los cuales debe guiarse nuestro trabajo de tesis, finalmente, dentro de este capítulo, se determina la fundamentación filosófica, basándonos en los modelos de Philip Kotler y Michael Porter, quienes contemplan las variables de nuestro estudio y se concluye claramente la idea a defender. En el tercer capítulo, se identifica la población a ser estudiada en nuestra investigación, determinando el número total de ferreterías existentes en la ciudad de Tulcán y el número de personas que edificaron en el año 2012, para ello fue necesario calcular la muestra. Además, se diseñó la matriz de operacionalización de variables, de donde se obtuvieron los cuestionarios para los propietarios de las ferreterías, así como también, para las personas que han edificado, todo esto con la finalidad de conocer la situación actual de las ferreterías, y las preferencias de los consumidores hacia dichas empresas.Ítem Acceso Abierto La industrialización de zanahoria y su incidencia en el nivel de ingresos de los productores de zanahoria de la parroquia de Julio Andrade(2014-08-07) Erazo Cárdenas, Carlos Andrés; Hidalgo, Jairo; Administración de Empresas y Marketing; Universidad Politécnica Estatal del CarchiAl realizar la investigación sobre “La industrialización de zanahoria y su incidencia en el nivel de ingresos de los productores de zanahoria de la parroquia de Julio Andrade,se logró analizar muchos temas como: Administración de la Producción, Administración de Operaciones, Administración de Procesos, Pasos para la elaboración de Estudios de factibilidad, Marketing, ventas, entre otros, los mismos que sirvieron de sustento para dicha indagación. A través de las técnicas de investigación utilizadas (encuesta), se comprobó que en la parroquia de Julio Andrade no existe una empresa industrializadora de productos hechos a base de zanahoria, lo que a su vez ocasiona que el 100% de los productores de zanahoria actualmente obtengan bajos ingresos por la venta del producto en los mercados mayoristas y minoristas, en vista de que los precios constantemente varían de entre $ 5,00 y $10,00. Así también se estableció que en la localidad si existe una producción de zanahoria permanente, y no se necesita de mucha inversión para este tipo de cultivos, ya que no es necesario el uso de tecnología. Para la investigación también se tomó en cuenta a la población de la provincia del Carchi específicamente a las familias que según el INEC para el año 2010 fueron alrededor de 54841, quienes permitieron dar factibilidad a la propuesta de creación de una empresa industrializadora y comercializadora de jugo de zanahoria, ya que posee un Valor Actual Neto positivo de $ 48.680,31 dólares anuales y una Tasa Interna de Retorno de 43% mayor a la tasa de descuento (11.38%) lo que permite dar viabilidad al proyecto, obteniendo un costo-beneficio de $ 1.05 lo que representa que por cada dólar invertido por la empresa, se obtendrá $ 0.05 centavos de dólar de beneficio.Ítem Acceso Abierto Producción y comercialización de filete precocido condimentado de pollo y la oportunidad de venta en el mercado de la provincia del Carchi(2014-08-07) Guzmán Tatés, Johana Liceth; Cahuasquí, Marcelo; Administración de Empresas y Marketing; Universidad Politécnica Estatal del CarchiEl presente documento, muestra la investigación realizada para conocer los niveles de producción y comercialización de filete precocido condimentado de pollo en la provincia del Carchi y determinar si existe oportunidad de venta de dicho producto. Se realiza el análisis de conceptos de la Producción, Comercialización y oportunidad de venta, de acuerdo a varios autores y se investiga desde la aplicación de dichos conceptos en el Carchi, específicamente con la carne de pollo, para determinar el nivel de la oferta, consumo y satisfacción en el cliente. Mediante la investigación se determina que existe oportunidad de venta en productos derivados del pollo puesto que: Con la aplicación de encuestas a la población económicamente activa (PEA) del Carchi, se conoce que existe demanda insatisfecha y la necesidad de consumir el filete precocido condimentado de pollo. En el Carchi existen pequeños productores avícolas que están asociados y reciben apoyo del Gobierno Provincial, pero que no abastecen a la demanda de alimentos avícolas. En la Provincia, la empresa avícola más grande del país PRONACA, comercializa diferentes productos alimenticios, pero a precios altos para la capacidad de pago de la población local. Por lo que se propone la creación de una microempresa productora y comercializadora del “filete precocido condimentado de pollo” en la provincia del Carchi para aprovechar la oportunidad de venta existente, mediante un estudio de factibilidad el cual muestra que es viable, factible y rentable llevar a cabo este proyecto, mismo que generará aportes positivos en el ámbito socioeconómico.Ítem Acceso Abierto Sistema Cooperativo y la Satisfacción del Cliente en la Provincia del Carchi(2014-08-07) Herrera Dorado, Diego Fernando; Hidalgo, Jairo; Administración de Empresas y Marketing; Universidad Politécnica Estatal del CarchiEl presente estudio de investigación de mercado se realiza para efectuar una evaluación del grado de satisfacción de los clientes que les brindan las cooperativas de ahorro y crédito de la Provincia del Carchi a través sus productos y servicios financieros. Partimos de la premisa de que sólo la percepción que el cliente tenga de la satisfacción de sus necesidades y expectativas define el nivel de calidad que ha alcanzado el sistema Cooperativo de la Provincia del Carchi. La posición de liderazgo que se debe conservar e incrementar, constituye entre otros, una lógica consecuencia del nivel de satisfacción de los clientes, por tanto es un aspecto al que debemos brindarle la debida atención. Creemos también, que la medición de la satisfacción del cliente debe ser vista como un proceso permanente de nuestras actividades de gestión, por cuanto nos permitirá: Identificar las necesidades y expectativas del cliente y detectar inmediatamente los cambios que se produzcan; recopilar los datos mediante mediciones cualitativas y cuantitativas; procesar los datos y obtener información primaria del mercado; integrar los resultados obtenidos en la mejora continua de la gestión de las áreas clave de cada cooperativa de ahorro y crédito de la provincia del Carchi. Para que el concepto de satisfacción del cliente sea operativo dentro de las cooperativas, hay que entender muy bien su significado y la globalidad del proceso humano a través del cual el cliente la percibe, esto implica generar un alto grado de sensibilización en todas las áreas respecto a productos y servicios financieros. Los resultados de este estudio, es decir el índice de satisfacción del cliente, equivale a la evaluación global del Sistema Cooperativo por parte de los clientes, información valiosa que debe formar parte del sistema de información corporativo de cada cooperativa de ahorro y crédito.Ítem Acceso Abierto La Planeación Estratégica y el Nivel de Ventas de Lácteos Carmita(2014-08-07) Cheza Sánchez, Verónica Soledad; Vela, Luis; Administración de Empresas y Marketing; Universidad Politécnica Estatal del CarchiLa presente investigación se la realizó con el fin de determinar la incidencia de la ejecución de un plan estratégico, que permita incrementar el nivel de ventas de la empresa Lácteos Carmita. En el primer capítulo, se estableceel planteamientoy formulación del problema, para dar a conocer la situaciónactual de la empresa Lácteos Carmita, delimitando el contenido, el espacio y el tiempo, seguido de la justificación de la presente investigación que permita concretar la importancia de la planeación estratégica dentro de las empresas, para cumplir los objetivos propuestos. En el segundo capítulo, se plantea el sustento teórico, filosófico y científico, que se utilizarápara el desarrollo de la investigación, apoyado en los recursos y medios, tanto bibliográficos, como linkográficos. Además se habla de la fundamentación legal con los reglamentos que deben cumplir las empresas para su óptimo desarrollo en el mercado. En el tercer capítulo, se desarrolla la metodología y los tipos de investigación, como también se determinó la población y muestra que fueron objeto de estudio, finalizando con la recolección, análisis e interpretación de los datos obtenidos mediante técnicas de investigación utilizadas. En el cuarto capítulo, se establece las conclusiones y recomendaciones que se obtuvo de los hallazgos en base a la recolección y análisis de los datos de la investigación, que permitieron desarrollar la propuesta. En el quinto capítulo, sefundamenta la propuesta la que se planteó en base a la investigación realizada, para concluir con el Diseño de un Plan Estratégico, en el que se desarrolla: Antecedentes, Justificación, Objetivos, Fundamentación, Modelo Operativo y un Análisis Matricial que permitió conocer la situación actual de la empresa, desarrollando un Mix de Marketing en base a estrategias y actividades que se deberán poner en práctica para alcanzar el objetivo planeado que es el incremento en el nivel de ventas.Ítem Acceso Abierto La gestión administrativa y la optimización de los recursos empresariales del sector textil de la ciudad de Tulcán(2014-08-07) Chiliquinga Unaucho, Edwin Patricio; Mera, Gerardo; Administración de Empresas y Marketing; Universidad Politécnica Estatal del CarchiLas pequeñas y medianas empresas del sector textil de la ciudad de Tulcán se han convertido en un pilar para el desarrollo, social y económico de la provincia, por su condición fronteriza, dedicada al intercambio comercial de mercadería de todo tipo, situación que conlleva a que estos negocios crezcan día a día, creando necesidad de optimizar el uso de Recursos Materiales, Financieros y así como también el Talento Humano. Este contexto se origina por la poca o nula estructuración de la industria textil de la ciudad de Tulcán. Otro factor que se suma, es el empirismo administrativo, obtenido a través de los años en un juego de prueba y error, haciendo a veces poco rentable la actividad comercial productiva y de comercialización Este trabajo investigativo es elaborado con el fin de optimizar al máximo todos y cada una de estos recursos de estas PYMES, mediante la aplicación de un Sistema de Gestión Administrativo diseñado específicamente para las empresas de este sector. Además contiene información general sobre las necesidades detectadas en el diagnóstico, entre los cuales es preciso mencionar la falta planificación de la empresa; deficiente organización de personal por áreas; personal poco calificado en el manejo de nueva tecnología industrial, que permita crecer en una ambiente de libre competencia; ausencia de manuales de funciones y procedimientos para cada empleado; mejorar las formas de llevar un adecuado registro contable y de producción con sus debidos inventarios, La propuesta que se pretende implementar en confecciones Yolita, se pone a consideración para que los demás propietarios de las empresas del sector textil de esta ciudad se encaminen a implementar y tomen como ejemplo esta herramienta realizando sus cambios pertinentes y adaptaciones necesarias para cada una de sus empresas.Ítem Acceso Abierto El mix de marketing y su incidencia en la participación de mercado de las Marisquerías de la ciudad de Tulcán(2014-08-07) Benavides Puenayán, Diana Lucía; Viveros Almeida, Luis Homero; Administración de Empresas y Marketing; Universidad Politécnica Estatal del CarchiEn el desarrollo de la presente investigación se realizó un análisis en cada una de las marisquerías de la ciudad de Tulcán: Cevichería 4 Ases local principal y sucursal, Jireth, Un Solo Toque local principal y sucursal, El Muelle del Bucanero y Delicias del Mar, logrando determinar que la mayor parte de los locales no planifican las variables del mix de marketing. Al realizar esta investigación se determinó que la Cevichería 4 Ases es el local que gestiona de mejor manera los componentes del mix: producto, precio, punto de venta, promoción, personal, procesos y evidencia física. La Cevichería Delicias del Mar no cuenta con una correcta planificación en su producto, precio, promoción, personal, proceso y evidencia física por esta razón se propone un diseño de gestión de mix de marketing que permita mejorar la participación de mercado de este local en donde se gestiona las variables del mix como son mejorar la presentación del producto, mantener precios accesibles para sus consumidores, determinar promociones en los productos, mejorar la apariencia física en los empleados haciendo uso de uniformes para causar una buena impresión en los clientes, señalar el proceso que debe mantener el local así como la remodelación de su espacio físico para brindar un buen ambiente a sus clientes. El capítulo I de este trabajo hace referencia al planteamiento de la problemática que se da en el sector de marisquerías de la ciudad de Tulcán en donde se determina una inadecuada gestión de las variables del mix del marketing en la mayor parte de los locales lo que genera una baja participación de mercado. En el capítulo II se establecen las bases teóricas que sustentan la gestión del mix de marketing y la participación de mercado, estos constituyen componentes importantes que permitirán realizar el análisis de cada una de las variables en el negocio y de esta manera determinar cómo se gestionan estos elementos. En el capítulo III se determina el desarrollo de la investigación que en este caso es cualitativa, así como también se determina el tipo de investigación que se va a aplicar y la muestra que se va a tomar en cuenta para proceder a realizar la investigación. En el capítulo IV se establecen las conclusiones de la investigación realizada y se plantean las posibles recomendaciones a los resultados obtenidos. En el capítulo V se presenta el diseño de una propuesta de gestión del mix de marketing que permita mejorar la participación de mercado de la marisquería Delicias del Mar.Ítem Acceso Abierto La Seguridad Industrial y los Riesgos de Accidentes Laborales en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi(2014-08-07) Díaz Tupe, Milton Javier; Viveros Almeida, Luis Homero; Administración de Empresas y Marketing; Universidad Politécnica Estatal del CarchiEn el presente trabajo y luego del análisis realizado se pudieron establecer y valorar los riesgos que existen en la Universidad; utilizando el método Fine el mismo que nos permite clasificar los riesgos existentes y una vez establecidos los riesgos se ha procedido a realizar la propuesta para mejorar la seguridad en todos los sectores de la Universidad; propuesta en la cual se conforma un comité de seguridad el mismo que se encargara de designar a cada uno de los integrantes de las respectivas brigadas, las mismas que se encargaran de combatir cualquier emergencia que se pueda presentar en la Universidad, el comité de seguridad se encargara de organizar y asignar las tareas de cada uno de los integrantes de las distintas brigadas, además se propone un modelo de capacitación a todos los integrantes de la comunidad Universitaria, al preparar e implantar un Plan de Seguridad se logrará un mayor grado de seguridad y bienestar en el cual se puede establecer las normas mínimas de seguridad basando especialmente en las normas INEN las cuales establecen las normas de Señalética y el sistema constructivo que se debe utilizar en la Universidad de tal forma que todas las instalaciones cumplan con las normas mínimas en caso de una emergencia. En la propuesta se establecen procedimientos y acciones que se deben cumplir en caso de una emergencia, antes, es decir acciones preventiva, durante y después de una emergencia, se ha tomado en cuenta como principales emergencias a las ocasionadas por sismos e incendios pero además se establecen normas para evitar accidentes por electrocución, caídas, caídas de objetos, haciendo énfasis en el orden y limpieza de la institución así como una breve descripción de los elemento de Protección personal que la Universidad debe proporcionar a sus trabajadores tomando en cuenta la tarea que realiza cada uno de ellos.Ítem Acceso Abierto La gestión administrativa y la satisfacción de los clientes del servicio de transporte pesado de la ciudad de Tulcán(2014-08-07) Gordón, Roberth; Pérez, Roberth; Administración de Empresas y Marketing; Universidad Politécnica Estatal del CarchiLa presente investigación pretendió identificar en las empresas de transporte pesado de la ciudad de Tulcán la necesidad de implementar un sistema de gestión administrativa enfocado a la satisfacción del cliente, dejando al descubierto un sinnúmero de aspectos que no permiten brindar confort en el servicio. Se hace una administración rudimentaria, sin objetivos claros en su política de servicio al cliente; se adolece de manuales de funciones en cada cargo que deje clara la responsabilidad del empleado con el cliente. No existen mecanismos para medir la satisfacción del cliente, ni conocer sus inquietudes, inconformidades o sugerencias. Es mas no existen departamentos de atención al cliente. Se adolece de base de datos de la información sobre el cliente, entre otros. A partir de este diagnóstico se propone en Logitrans S.A. la implementación de un sistema de gestión administrativa enfocado al cliente, con el fin de posicionar la empresa y direccionar su giro corporativo hacia la competencia, proponiendo un servicio de calidad, seriedad y cumplimiento que generen valor agregado en el usuario y fidelicen su voluntad hacia el consumo de nuestro servicio. El sistema de gestión propone un análisis a partir de las cinco fuerzas de Porter, identificando, la débil estructura organizacional existente, que permiten dar sustento a una serie de estrategias propuestas en la presente investigación. Se fundamentan en las necesidades insatisfechas del cliente, y de las expectativas de servicio que tiene. Además se plantea una reestructuración organizativa, planteando la departamentalización de la empresa, promoviendo la división del trabajo, que permita cumplir con los objetivos establecidos con respecto a la mejora del 2 servicio en atención al cliente que permita promover esas necesidades insatisfechas del cliente a favor de la empresa y del crecimiento del sector. El Transporte de carga pesada es una rama de la economía que genera el mayor porcentaje de dividendos en la economía urbana y rural de la Provincia del Carchi, y en especial de esta región de la República del Ecuador, por ende se hace necesario la implementación de políticas administrativas que viabilicen el negocio del transporte de carga y lo conviertan en una opción de crecimiento social. Se espera que la actual investigación supla necesidades de gestión en la empresa analizada y sirva como base para la propuesta de nuevas estrategias de mejoras en el servicio, para lograr esa excelencia que tanto espera el cliente. Y se invita a futuros investigadores a profundizar en problemas que afectan el sector transportador y propongan sus soluciones óptimas y pertinentes.Ítem Acceso Abierto Análisis de los procedimientos financieros y su incidencia en la ejecución presupuestaria del Área Financiera de la UPEC(2014-08-07) Díaz Cabezas, Hernán Rodrigo; García, Iván; Administración de Empresas y Marketing; Universidad Politécnica Estatal del CarchiLa presente investigación titulada: “Análisis de los procedimientos financieros y su incidencia en la ejecución presupuestaria del Área Financiera de la UPEC”, está dirigida a desarrollar como propuesta un Manual Procedimiento Financieros para el Área Financiera de la UPEC, con el objetivo de identificar los procedimientos existentes y el cumplimiento de la normativa legal vigente. El estudio se realizó a través de la modalidad de investigación de campo, los métodos empleados para la realización de la investigación fueron observación directa, encuestas y entrevistas, la misma que consiste en la aplicación de un censo a toda la población involucrada como son: Director financiero, Analista de presupuesto, Contadora General, Asistente de Contabilidad, Analista de Contabilidad de Costos, Tesorera, Jefe y Asistente de Bodega. Como efecto, se observa la existencia de deficiencias en los controles internos, debido a que no cuenta con Manuales de Procedimientos para el seguimiento y cumplimiento de las diferentes actividades que se llevan a cabo en las diferentes unidades. Por lo que se realizó los Manuales de Funciones y Procedimientos, los cuales constituyen una herramienta de apoyo, con el objetivo de cambiar y producir los mejores resultados, con calidad y eficiencia. La propuesta se elaboró en base a los lineamientos del Ministerio de Finanzas, Contraloría General del Estado y el Ministerio de Relaciones Laborales, la misma que contiene procedimientos y normas legales en forma ordenada, secuencial y cronológica que se ejecuta en las diferentes unidades, con el propósito de promover el mejoramiento continuo que coadyuve a la ejecución presupuestaria. Y a la vez, servirá de instrumento de inducción y de control interno para identificar, analizar y mejorar los procedimientos en dicha área.Ítem Acceso Abierto La Gestión Administrativa y la Influencia en el Desempeño del Personal en las Cooperativas de Transporte en la Ciudad de Tulcán(2014-08-07) Portilla Narváez, Aracely Nataly; Vela, Luis; Administración de Empresas y Marketing; Universidad Politécnica Estatal del CarchiEl presente proyecto de investigación sobre “La Gestión Administrativa y la influencia en el desempeño del personal de las cooperativas de transporte en la ciudad de Tulcán”, tiene como objetivo realizar un análisis sobre el desarrollo de actividades que estén enmarcadas dentro del proceso administrativo, con el fin de identificar si las empresas de transporte de la ciudad de Tulcán cuentan con un sistema de gestión administrativa. El primer capítulo, básicamente contiene los aspectos enfocados al planteamiento del problema que se da en las empresas de transporte de la ciudad de Tulcán, en donde se determina una inadecuada gestión administrativa en la mayor parte de las cooperativas, lo que genera una incorrecta administración. El segundo capítulo, recoge toda la información sobre antecedentes investigativos, aspectos legales enmarcados a las empresas a analizar, la fundamentación filosófica y científica las mismas que servirán como base principal para realizar el análisis de cada variable de la investigación y así diseñar la propuesta. El tercer capítulo, desarrolla la metodología y el tipo de investigación a utilizar, la muestra que va hacer objeto de estudio, y lo referente al análisis e interpretación de resultados. El capítulo cuatro, establece las conclusiones de la investigación realizada y las recomendaciones que se generan de acuerdo a los resultados obtenidos. El capítulo final, plantea el diseño de un modelo de gestión administrativa, generada en referencia al objeto de estudio que fue la Cooperativa de Taxis “Atahualpa”, el mismo que con su aplicación permitirá mejorar el desempeño de los empleados y se logrará tener un desarrollo óptimo de la - 17 - organización, empezando por un direccionamiento estratégico, la implementación de manuales de función y procedimientos de cada uno de los áreas de trabajo, el establecimiento de proceso de evaluación de desempeño y los parámetros de control para cada una de las actividades. La finalidad del modelo de Gestión Administrativa propuesto, es servir como guía para las demás organizaciones que realizan el servicio de transporte terrestre de pasajeros, el mismo que permitirá dar un buen funcionamiento, optimización de recursos y tiempo, entre otros aspectos, logrando así cumplir los objetivos para los cuales fueron creadas las cooperativas, y con una correcta ejecución del proceso administrativo.Ítem Acceso Abierto La Planificación Estratégica y su incidencia en las Industrias Lácteas de la Provincia del Carchi(2014-08-07) Masamuez, Ana María; Pérez, Roberth; Administración de Empresas y Marketing; Universidad Politécnica Estatal del CarchiEl presente trabajo está dirigido a la investigación de la situación empresarial en la que se encuentran las industrias lácteas que desarrollan sus actividades productivas en la Provincia del Carchi; tomando en cuenta que actualmente estas industrias no son consideradas motores que impulsen el desarrollo económico de la Provincia, se ha planteado como problema el hecho de que existe un escasa aplicación de planificación estratégica lo cual limita el desarrollo empresarial, el desarrollo se lo ha enfocado en tres puntos básicos: desarrollo orientado al producto, al proceso y a la planificación. Para obtener la información se ha realizado una investigación de campo dirigida a las pequeñas y medianas industrias lácteas de los seis cantones de la Provincia del Carchi; además se recopiló información actual de los principales factores externos que influyen en el sector lácteo. Entre los resultados obtenidos se ha evidenciado que la mayoría (81,75%) de industrias lácteas no tiene una planificación estratégica formal, por esta razón no se han gestionado correctamente los productos, los procesos ya que al no existir la planificación y otros instrumentos administrativos (manuales de procedimientos y funciones, planes de marketing, registros contables, elaboración de presupuestos) difícilmente se logrará un desarrollo de las industrias lácteas. Para la validación de la idea a defender “Las Industrias lácteas de la Provincia del Carchi tienen una escasa Planificación estratégica, lo cual dificulta su desarrollo empresarial.” Se ha elaborado las matrices EFE, EFI con el propósito de valorar cuantitativamente si el sector lácteo es débil internamente y si ha sabido responder correctamente a las oportunidades o amenazas del entorno. Finalmente se ha considerado pertinente elaborar un Plan estratégico como una propuesta para la industria Láctea PROLACME.Ítem Acceso Abierto La Gestión de Marketing y la Satisfacción del cliente en las empresas de confección y comercialización de ropa deportiva de la ciudad de Tulcán(2014-08-07) Benavides Imbaquingo, Socorro Esperanza; Quinde Sari, Freddy; Administración de Empresas y Marketing; Universidad Politécnica Estatal del CarchiLa presente tesis consiste en desarrollar la propuesta de Gestión de Marketing para la empresa de confección y comercialización de ropa deportiva SOFOS Multisports de la ciudad de Tulcán, partiendo del estudio y análisis general de las empresas de este tipo a nivel local. En el Capítulo I se describe el problema por el que actualmente atraviesan las empresas pertenecientes a este sector además de justificar la importancia de la investigación. Es aquí donde se determinan los objetivos, tanto general como específicos, que se persiguen mediante la indagación efectuada. Es fundamental contar con una base sobre el trabajo realizado por lo que en el Capítulo II se ha tomado en cuenta a dos investigaciones anteriores que guardan relación con el trabajo investigativo ejecutado y que sirven como referencia para el mismo. La fundamentación Legal es imprescindible puesto que abarca parámetros que determinan que la investigación se encuentra respaldada legalmente. Se establece en este la fundamentación filosófica abarcando los modelos de Aaker y Schiffman que contemplan las variables que intervienen en la propuesta, además que se determina la idea a defender. En el Capítulo III se identifica la población a estudiar, donde es necesario el cálculo de la muestra a la que se ha aplicado la encuesta correspondiente utilizando el modelo Servqual, a fin de obtener datos referenciales sobre la apreciación del cliente en diferentes aspectos de marketing en las empresas de confección y comercialización de ropa deportiva de la ciudad de Tulcán y específicamente de SOFOS Multisports. En el Capítulo IV constan las conclusiones y recomendaciones producto de la investigación efectuada. Considerando que la propuesta se enfoca en una gestión de marketing, en el capítulo V se ha realizado un estudio del Macro y Micro entorno utilizando herramientas como análisis PEST (Político, Económico, Social y Tecnológico), FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas además de la Cadena de Valor. Esto da lugar a la formulación de estrategias una vez realizado el análisis de las matrices de evaluación interna y externa como Peyea para medir la Posición Estratégica y Evaluación de la Acción, Ansoff para medir la relación producto/mercado, Foote Cone and Belding matriz que permite determinar el comportamiento del cliente al momento de la elección de compra. Posteriormente se muestran estrategias planteadas en función del mix de mercadotecnia abarcando producto, precio, distribución y gestión de marketing. Por último se presentan los rubros financieros en los que incurrirá la empresa SOFOS Multisports con la aplicación de la propuesta.Ítem Acceso Abierto Procesos de servucción en la comercialización de tableros de madera en la provincia del Carchi(2014-08-07) Guerrero Villacís, Byron Alberto; Urgilés Urgilés, Gladys; Administración de Empresas y Marketing; Universidad Politécnica Estatal del CarchiEl estudio de los comercializadores de tableros de madera en la Provincia del Carchi, ha demostrado una verdadera despreocupación, en relación al servicio que se podría aplicar o brindar en el momento de la venta de sus productos, los procesos servuctivos hoy en día se convierten en un factor muy importante para el mejoramiento de las actividades económicas de las organizaciones, la Provincia del Carchi se caracteriza por ser eminentemente comercial y agrícola, a esto se incluye la escasa existencia de industria, lo que ha hecho a la actividad económica comercial una fuente de ingresos para las familias. Se ha realizado un enfoque muy particular en el campo de la comercialización de tableros de madera, producto poco común, pero que tiene un buen futuro, sobre todo si lo enlazamos a los servicios. El resultado de este estudio, determina que los comercializadores de tableros de madera, pese al potencial que tiene el producto, nunca han establecido mejoras que permitan aumentar sus ingresos, el simple hecho de que se maneje como venta de un producto, demuestra que su enfoque se mantiene bajo un criterio Tayloriano, que no ha dado mayores resultado en el mundo moderno. La venta de este producto puede ser asociada a varios servicios, mismos que rompiendo con muchos criterios, se pueden estandarizar a través de la creación de manuales, que establezcan procedimientos de servicios como transporte, asesoramiento técnico y corte del tablero, con los cuales se pretende mejorar ampliamente los beneficios tanto de los comercializadores como de los consumidores. - 2 - Los procesos que se enunciaron en el párrafo anterior, toman el nombre de procesos servuctivos, porque siguen una secuencia sistemática, que propone alcanzar un objetivo, enfocado en el bienestar del cliente, ya que toda organización que no preste atención a las necesidades de éste, corre el riesgo de desaparecer del mercado.