Carrera de Administración de Empresas y Marketing
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2
Examinar
Examinando Carrera de Administración de Empresas y Marketing por Título
Mostrando 1 - 20 de 473
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Actitud de los empresarios del sector comercial hacia la sostenibilidad en Carchi(UPEC, 2024-06) Morillo Narváez, Dayana Maricela; Vizcaino García, Lisbeth Patricia¿Cuál es la actitud de los empresarios del sector comercial hacia la sostenibilidad en Carchi en el año 2023? A partir de esta interrogante y para la realización de esta investigación fue preciso utilizar un enfoque cuantitativo de corte transversal y de tipo descriptivo. Se aplicó una encuesta de forma escrita mediante un instrumento denominado cuestionario el cual incluía una serie de preguntas dirigidas a 343 empresarios del sector comercial en Carchi con la finalidad de conocer que actitud tienen hacia la sostenibilidad, La muestra obtenida en este caso fue realizada mediante la aplicación de una fórmula para población finita con un nivel de confianza del 1.96 correspondiente al valor de z (95%) y utilizamos un margen de error de error de estimación del 5% (0,05). Por lo tanto, se obtuvo como resultado que los empresarios comerciales de la provincia del Carchi tienden a tener una actitud favorable hacia la sostenibilidad ya que luego de haber realizado el análisis de comparación de medias se encontró una media general de 4,29 y una desviación estándar de 1.032 lo cual nos indica que rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alternativa: “La actitud de los empresarios del sector comercial es favorable hacia la sostenibilidad en Carchi”.Ítem Acceso Abierto Actitud de los empresarios del sector servicios hacia la sostenibilidad en la provincia del Carchi en el año 2024(Universidad Politécnica Estatal del Carchi-Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-03) Changuán Enríquez, Joseline Lisbeth; Quemac Benavides, María De Los Angeles; Fuentes Alemán, Jorge AníbalLa siguiente investigación se realiza para responder a la interrogante sobre ¿Cuál es la actitud de los empresarios del sector servicios hacia la sostenibilidad en Carchi en el año 2024? Para llevar a cabo este estudio, se requirió emplear un método cuantitativo de corte transversal y descriptivo. Se realizo una encuesta escrita a través de un instrumento llamado cuestionario que contenía una serie de preguntas dirigidas a 143 empresarios del sector servicios en Carchi, pertenecientes a los cantones Tulcán, Huaca, Montufar, Bolívar, Espejo y Mira, con el objetivo de evaluar su perspectiva respecto a la sostenibilidad. La muestra obtenida se utilizó a través de la aplicación de una fórmula para población finita con un nivel del 1.96 correspondiente al valor z (95%) y se utilizó un margen de error del 5% (0.05) y una probabilidad de ocurrencia del 50% (0.05) y 50% (0.05). Así se determinó que los emprendedores del sector servicios de la provincia del Carchi tienden a tener una actitud favorable hacia la sostenibilidad ya que luego de haber realizado el análisis de comparación de medias se encontró una media general de 3,55 y una desviación estándar de 0,724 lo cual nos indica que rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alternativa: “La actitud de los empresarios del sector servicios es favorable hacia la sostenibilidad en CarchiÍtem Acceso Abierto Análisis de aplicación del marketing digital y su influencia en el proceso de compras de los clientes de la empresa “Artículos JM(Universidad Politécnica Estatal del Carchi, 2019-10) Cervantes López, Gisella DiocelinaLa presente investigación tiene como propósito determinar si la aplicación de herramientas y estrategias del marketing digital, influye positivamente en el proceso de compras de los clientes de Artículos JM¨. La formulación del problema estuvo enfocada en la influencia que tiene el marketing digital sobre los procesos de compras en la empresa artículos JM. La metodología utilizada fue el enfoque cuantitativo, porque se basó en un proceso continuo, se aplicó el método deductivo partiendo de lo general a lo particular; se utilizó el Chi Cuadrado que permitió determinar la dependencia entre el marketing digital y el proceso de compras; para la recolección de información se manejó como instrumento la encuesta, aplicado tanto a los consumidores de la ciudad de Tulcán como a clientes de la empresa, obteniendo como muestra 98 encuestados para la investigación, en donde 31 son clientes de la empresas y el resto son consumidores que utilizan el internet como medio de compra; se realizó una entrevista al propietario que proporcionó información necesaria sobre el uso y aplicación del marketing digital. Los resultados de la investigación han permitido conocer que la empresa Articulos JM no es reconocida en el mercado online de la ciudad de Tulcán a pesar de las herramientas que actualmente está aplicando en la web; sin embargo, después de dar a conocer las estrategias de marketing digital, se evidencio que influyen positivamente en cada etapa del proceso de compra de los clientes. Por lo tanto, se concluyó que la aplicación del marketing digital, influye en el proceso de compras de los clientes de Articulos JM.Ítem Acceso Abierto Análisis de costos de producción. Caso de estudio ladrilleras de la ciudad de Tulcán(UPEC, 2023-07) Dávila Rosero, Paula Andrea; Erazo Paspuel, Andrea DayanaEl presente trabajo se enfocó en el análisis de los costos de producción del ladrillo tipo tradicional o compacto y del bloque tipo farol Itza, en la microempresa industrial “Itzayana” con la finalidad de examinar los costos de producción del ladrillo industrial en la empresa Itzayana y las alternativas de reducción de estos, mediante un estudio de caso en la comunidad de Chapuel en el año 2022-2023. El tipo de investigación es cualitativa, porque no pretende probar ni medir, sino observar y describir, tiene método inductivo y su alcance es exploratorio descriptivo. Para recolectar la información se emplearon las técnicas de entrevista, fichaje y observación directa, que se aplicaron a través de la guía de entrevista y documentación, las mismas que posibilitaron obtener datos trascendentes respecto a la investigación. Se realizaron flujogramas para describir las áreas y las actividades que se llevan a cabo, para dar cumplimiento al segundo objetivo de la investigación. Para determinar el costo estándar adecuado de los productos, se realizó un costeo por orden de producción y costeo ABC (Activity Based Costing), determinando la utilidad bruta por unidad producida, donde se identificó que el negocio es rentable. Se concluyó que, dentro de la microempresa, los costos se manejan empíricamente, lo que no permite fijar precios adecuados para el giro del negocio, influyendo en la toma de decisiones.Ítem Acceso Abierto Análisis de estrategias de marketing que implementaron los restaurantes de asaderos de pollos de la ciudad Tulcán para enfrentar los cambios en el comportamiento del consumidor debido a la pandemia del COVID 19(UPEC, 2022-07) Pabón Montenegro, John Jairo; Toro Pozo, Jonathan JavierEl propósito de esta investigación se basa en el análisis del sector de restaurantes de pollo asado en la ciudad de Tulcán durante la pandemia del COVID 19, para lo cual se fundamentó a través de antecedentes de investigaciones ya realizadas, como también de conceptos de autores dedicados a los comportamientos del consumidor y de estrategias de marketing las cuales fueron aplicadas durante las medidas de bioseguridad impuestas por el gobierno. La metodología aplicada para la investigación fue el enfoque cuantitativo y cualitativo, ya que se trató características del comportamiento del consumidor, tomando en cuenta sus gustos y preferencias, cuantitativo ya que se realizó la encuesta a 383 habitantes de la ciudad de Tulcán los mismos que fueron distribuidos por sectores y de acuerdo al número de locales que prestan el servicio de asaderos de pollos. A demás los datos obtenidos se procesaron en el sistema SPSS, el mismo que nos permite ingresar preguntas y constructos en donde se encuentran inmersos las variables dependientes e independientes con una validación de mayor al 0.80 demostrando la confiabilidad de aceptable en la encuesta aplicada. En los hallazgos que se encontraron con la aplicación de la encuesta se obtuvieron resultados relevantes, demostrando que la primera estrategia utilizada fue el servicio puerta a puerta, permitió reactivar la economía en el sector de restaurantes de pollos asados en la ciudad de Tulcán lo cual existió gran acogida por el cliente y a su vez permitió analizar el comportamiento del consumidor debido a que se establecieron nuevas formas de compra y venta, como el manejo de tecnología y publicidad, como parte del marketing al momento de ofertar el producto. Para la realización de la entrevista a los propietarios de los restaurantes se utilizó el programa de análisis cualitativo MAXQDA, el mismo que investigó las principales características del producto, como también el comportamiento del consumidor frente a las estrategias de marketing, llegando a la conclusión que la principal estrategia utilizada fue la entrega a domicilio en los restaurantes de pollos, en donde se ha identificado que existió un 89% de aceptación del servicio a domicilio por parte del cliente ubicados en los tres sectores de la ciudad de Tulcán. Esto permitió evaluar el servicio basados en parámetros como en el tiempo de entrega, la aplicación de medidas de bioseguridad, el precio y la calidad, como también dictaminar el comportamiento del consumidor frente a un nuevo sistema de compra y venta.Ítem Acceso Abierto Análisis de estrategias de marketing y posicionamiento de la marca en la microempresa Óptica Amazonas provincia de Santo Domingo(UPEC, 2022-11) Mendoza López, Limber AndrésLa microempresa óptica Amazonas se dedica al área de la salud visual, hace 20 años en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, ha destacado en rendimiento y persistencia en el mediano plazo, no obstante, la alta competitividad en el campo de la salud visual que al momento consta de 47 ópticas y fundaciones dedicadas al mismo negocio, ponen en declive el rendimiento de la empresa familiar del Dr. Flavio Salazar, quien empíricamente a adoptado estrategias de marketing para lograr mejorar el posicionamiento que actualmente tiene la marca, pero que considera no está dando el resultado esperado. Mediante el sustento teórico de la matriz Ansoff y el método tri componente se plantea la base teórica y referencial de la investigación, la cual se realizó bajo un tipo de investigación descriptivo y cuantitativo mediante la escala de Likert con la finalidad de establecer la relación existente entre la aplicación de estrategias de marketing y el posicionamiento de la marca Óptica Amazonas, se aplicó así mismo encuestas directas a 138 clientes de la óptica. Se definió la caracterización de la demanda de la óptica Amazonas; la prevalencia de los consumidores 64,5% se encuentra en un rango de edad de entre 45 a 55 años de edad, de sexo masculino con un nivel de ingreso medio, la percepción que tiene los clientes de las ópticas es favorable, por tanto, cuenta con un posicionamiento aceptable dado los componentes afectivo, conativo y cognitivo. Las estrategias de marketing empíricas adoptadas por el Dr. Flavio Salazar han logrado mantener a la empresa por 20 años en el mercado, no obstante, en palabras propias “no ha logrado mantener un crecimiento significativo de la empresa a lo largo de los años” de las estrategias que hasta el momento se ha adoptado se encuentran direccionadas; penetración de mercado, desarrollo de mercado, desarrollo de producto y diversificación.Ítem Acceso Abierto Análisis de estrategias de marketing y su relación con el posicionamiento de marca de la empresa Rincolacteos en la Provincia del Carchi(Universidad Politécnica Estatal del Carchi, 2019-10) Ruano Yapud, Erika SilvanaEn la provincia del Carchi, las empresas en general, especialmente las dedicadas a la producción y comercialización de queso mozzarella deben adaptarse y enfrentarse a diversos cambios que se presentan en el mercado local, buscar estrategias de posicionamiento para sus productos y servicios, siendo necesario verificar el uso adecuado de las estrategias de marketing. Esta investigación analizo el problema de las estrategias de marketing y el posicionamiento de marca de la empresa Rincolacteos de la provincia del Carchi. Para la solución del problema mencionado se utilizó una metodología de enfoque cualitativo, además se incluyó métodos como la entrevista, la encuesta con la finalidad de obtener información que soporte los resultados; en cuanto al formulario de recolección fue aplicada a una muestra de 236 hogares residentes de la provincia del Carchi, los cuales fueron escogidos mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Mediante el desarrollo de este estudio se utiliza la matriz de Ansoff para medir las estrategias de marketing y el modelo tricomponente para medir el nivel de posicionamiento de la marca diseñado por tres componentes como son; cognitivo, afectivo y conativo permitieron analizar las percepciones, gustos y preferencias de los clientes; con este análisis se pudo obtener dos espacios como la estatura y fortaleza de marca, logrando su ubicación en un mapa de posicionamiento. En consecuencia, se destacan hallazgos como: el negocio que no realiza estrategias de marketing adecuadas para posicionar su marca, incluso quien se caracterizan por mantener buen sabor, calidad, y precio asequible; según el orden de prioridad. Por lo tanto, se establece que el posicionamiento de la empresa Rincolacteos se encuentra en tercer lugar que lideran el mercado de queso mozzarella en la provincia del Carchi. También se determinó como recomendación primordial que Rincolacteos puede aprovechar la información de este estudio para diseñar su nueva propuesta de valor y afianzar su estrategia de posición en sector local.Ítem Acceso Abierto Análisis de estrategias de marketing y su relación con la fidelización del cliente: Caso de estudio empresa OPENFOOD(UPEC, 2023-02) Macías Palma, Brayan JohelLa empresa “Openfood” y empresas en general hoy en día, se enfrentan a un mercado globalizado, el mismo que conlleva elementos que repercute a nivel empresarial. Por tal razón, el objetivo de la investigación, se centró en el análisis de las estrategias de marketing y su relación con la fidelidad del cliente, desde una postura científica haciendo uso de teorías que brinden de sustento a la investigación. El caso de estudio posee un enfoque cuantitativo, el mismo, recolecta información pertinente para un análisis situacional de la organización en su problemática. Se planteó una idea a defender que hace énfasis a que, las estrategias de marketing poseen relación y encamina a que se genere fidelidad en los clientes. La investigación está enfocada en analizar con profundidad la naturaleza del problema, por lo cual, se incorporó el uso de una entrevista estructurada abierta constituida por 12 interrogantes, direccionada al propietario de la empresa, en búsqueda de las estrategias implementadas en la empresa, para su posterior análisis. En el mismo sentido, se implementó una encuesta a los clientes escogidos por medio de un método de muestreo no probabilístico por conveniencia, para evaluar los indicadores de fidelidad, con la finalidad de obtener información precisa que otorgue un soporte y sustentación a los resultados en discusión, En adición, se incorporó metodológicamente la herramienta Net Promoter Score (NPS) en dos periodos diferentes, el primero corresponde al 10 de junio del 2021 y el segundo el 27 de febrero del 2022, con el propósito de evidenciar variaciones en la fidelidad a partir de la ecuación propuesta en el NPS. Para los principales resultados se construyó tablas y mapeos con la finalidad de lograr precisar las estrategias y mejorar comprensión de los datos recolectados, dando las conclusiones y recomendaciones propuestas en la investigación. Entre los principales resultados obtenidos, se resalta la estrategia implementada por la empresa representada por la acción de invitar a los clientes a visitas guidas, apuntando a una mayor aproximación a la fidelidad de un cliente, por lo contrario, la calidad de los productos fue la estrategia con menor vigor de fidelidad. Los detalles de la investigación con mayor amplitud será descrita a medida que avanza el estudio de caso.Ítem Acceso Abierto Análisis de externalidades que influyen en los negocios comerciales en la ciudad de Tulcán”(Universidad Politécnica Estatal del Carchi, 2018-09) Aguas Buitron, Ana Gabriela; Magdalena Tucanes, Luz DalyLa presente es una investigación en el que se analizó las posibles externalidades que estarían influyendo en los negocios comerciales del cantón Tulcán, dado que las externalidades son calificadas en la economía del bienestar como fallas de mercado, es decir refiere a diferencias en la asignación de recursos y los efectos pueden ser negativos o en el mejor de los casos positivos. Los fundamentos de la economía del bienestar se han considerado para analizar el fenómeno en el sector comercio, específicamente en Carchi-Ecuador, en donde las estadísticas expresan que es una localidad que tiene como segunda actividad el comercio en el PIB. Se ha desarrollado la investigación desde un enfoque cuantitativo, revisión bibliográfica, descriptiva, no experimental. La población objeto de estudio fueron 127 encuestas a personas dedicadas a la actividad comercial, se utilizó el muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple. La ciudad de Tulcán geográficamente está divida por dos parroquias del sector urbano; la parroquia Gonzales Suarez donde se aplicó 58 encuestas y la parroquia Tulcán 69. En los resultados se determina que las externalidades presentes son: educación superior, realidad de frontera, política pública, flujo comercial, sistema financiero local y eventos culturales. Finalmente, se evidencia que en la ciudad de Tulcán la actividad que predomina es el comercio en 83% y más de la mitad de los dueños de negocios entrevistados tienen antigüedad de más de 9 años en estas actividades, quienes dirigen los negocios es el género femenino en 54% y 46% por hombres. Se tiene la expectativa en los comerciantes entrevistados que los proyectos de vinculación de las universidades aportan de manera positiva en 27% al desarrollo económico de la ciudad. El 55% de los comerciantes estima que se benefician por la política devaluatoria, a la vez que consideran que la afectación a la producción nacional ha causado recesión en el comercio fronterizo, el 31% considera que la movilidad de colombianos y venezolanos afecta de manera negativa. Se utilizó la técnica estadística análisis factorial para evaluar todos los componentes y se obtuvo entre los resultados, coeficiente de correlación aceptable 0,70 de la prueba KMO (Kaiser, Meyer y Olkin), y entre los componentes estudiados los de mayor influencia en los negocios comerciales son: la realidad de frontera, educación superior y eventos, lo que representa para la estudio que tienen correlación aceptable, en suma, las externalidades son variables importantes a considerar en las investigaciones sobre la dinámica de las unidades productivas.Ítem Acceso Abierto Análisis de factores administrativos y financieros para la toma de decisiones en las pequeñas empresas dedicadas a la comercialización de café producido en la provincia del Carchi.(UPEC, 2021-04) Puetate Puetate, Jorge LuisLa presente investigación se la realizó al grupo de pequeñas empresas dedicadas a la comercialización de café producido en la provincia del Carchi, con la finalidad de analizar el conocimiento y uso de factores administrativos y financieros y su incidencia en la toma de decisiones. El objeto de estudio se enfoca en quienes que se encuentran dirigiendo estas pequeñas empresas, para ello el objetivo principal planteado es analizar los factores administrativos y financieros que inciden en la toma de decisiones de las pequeñas empresas de comercialización de café producido en la provincia de Carchi, por otro lado, conocer si estas personas hacen uso de herramientas administrativas y financieras que les permita tener información clara y concisa para tomar correctas decisiones. Se determinó que los pequeños productores de café en la provincia de Carchi manejan sus negocios de manera empírica, ellos manejan un proceso administrativo simple, debido a que no emplean ningún tipo de herramienta administrativa, en relación al aspecto financiero llevan sus registros contables en cuaderno, no emplean un sistema contable que les permita tener información real para una correcta toma de decisiones. Se emplea el método cuantitativo en donde se definió la población de estudio y se procedió a la aplicación de un cuestionario estructurado que fue presentado en datos numéricos, para el respectivo análisis estadístico a través del enfoque cualitativo, el método deductivo fue esencial para extraer las conclusiones particulares de la investigación, en donde la mayoría de personas que se encuentran al frente de la pequeñas empresas administran de manera empírica, es decir ellos toman decisiones administrativas y financieras sin un análisis exhaustivo que les permita mantener un mejor control de sus actividades, puesto que el procesos administrativo y registros contables que ellos manejan solo son presentados en hojas de papel y no en un sistema adecuado que permita una mejor organización de la información.Ítem Acceso Abierto Análisis de la administración del talento humano y la re lación de satisfacción del cliente interno y externo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Pablo Muñoz Vega de la ciudad de Tulcán(UPEC, 2021-05) Cepeda Pérez, Erika Viviana; Ponce Pozo, Paul AndrésLa administración del talento humano es un componente fundamental de la estrategia de fidelización de clientes, permite que las organizaciones se desarrollen, para lo cual es preciso el diseño y ejecución de factores que administren al personal interactuando directa o indirectamente con los clientes, de esa manera se pueden satisfacer las necesidades de los colaboradores y la cartera de clientes. Considerando lo anterior, esta investigación expone un análisis de la administración del talento humano y la relación de satisfacción del cliente interno y externo de la Cooperativa Pablo Muñoz Vega, en la ciudad de Tulcán. El estudio tuvo tres fuentes de información 3 personas responsables del departamento de talento humano, 84 clientes internos y 381 clientes externos de la cooperativa. Los principales resultados indican que la administración del talento humano no tiene relación con la satisfacción de clientes internos y externos, con coeficientes de correlación de -0,17042369 y -0,315314861 respectivamente, lo que supondría la existencia de más factores que están fuera de las competencias de la administración del recurso humano, es decir, existe la posibilidad que otros aspectos externos influyan para mantener la satisfacción de los colaboradores y clientes.Ítem Acceso Abierto Análisis de la aplicación de la LOSEP (Ley Orgánica del Servidor Público) al sistema del área de talento humano y su impacto en la calidad del servicio en la Gobernación del Carchi(2016-08) De la Vega Delgado, Ruth Maritza; Miranda Realpe, Jorge; Ingeniero en Administración de empresas y marketing; Universidad Politécnica Estatal del CarchiLa finalidad del presente trabajo es analizar y evaluar la aplicabilidad de la LOSEP (Ley Orgánica del Servidor Público) en la Gobernación del Carchi para identificar la situacional actual y establecer la problemática existente en su aplicación. Para establecer las falencias se utilizó varias herramientas dentro de las cuales fueron: diagrama de causas y efectos, diagnóstico FODA, entrevistas, encuestas y focus group, cuyos métodos de diagnóstico fueron de gran importancia para determinar objetivos encaminados a dar solución a los problemas encontrados. Se realiza la recopilación de varios autores y se fundamenta en investigaciones similares, desarrollando conceptos y se investiga la fundamentación legal en la cual nos basamos para apoyar la investigación. Se utiliza una investigación cualitativa para determinar (percepciones, opiniones y apreciaciones) y cuantitativa para establecer (usuarios del servicio, número de funcionarios); después de lo cual se estipula realizar 387 encuestas a usuarios del servicio y 180 encuestas a todos los empleados internos de la institución, entrevistas a autoridades del medio, abogados y diversos criterios ciudadanos independientes, focus group con participantes internos y externos de la gobernación, y se utilizó la técnica de observación de campo e investigación exploratoria, y revisión de archivo documental para fundamentar los resultados.Ítem Acceso Abierto Análisis de la apreciación del dólar americano y su incidencia en el nivel de ventas del Supermercado Rosita de la ciudad de Tulcán. Periodo 2013- 201(UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI, 2018-04-23) Ordoñez Charfuelán, José BolívarLa presente investigación muestra la relación directa de las variables apreciación del dólar americano y el nivel de ventas de supermercado Rosita, la recopilación de la información se la realizó mediante la observación y aplicación de encuestas, a través de las cuales se obtuvo respuestas confiables que permitió procesar datos cuantitativos. Ecuador después de convertir el dólar americano en moneda oficial trajo consigo grandes dificultades Geconómicas en la provincia del Carchi, la constante apreciación del dólar americano frente al peso colombiano ocasionó la afluencia masiva de compradores ecuatorianos a Ipiales en busca de productos a precios bajos. Para realizar el análisis sobre el nivel de ventas de supermercado Rosita, se aplicó índices de gestión y control empresarial utilizados para evaluar la productividad, la rentabilidad, el desempeño y la liquidez de las empresas, los utilizados para esta investigación son; margen de utilidad neto, margen de contribución, volumen de compras, calidad de pedidos generados, retención de cartera de clientes frecuentes y rotación de cartera de cuentas por cobrar, estos índices permitió interpretar el comportamiento de las ventas en cada sección de productos. Para finalizar, durante el desarrollo del proceso investigativo se aplicó el conocimiento científico, llevando a aceptar la idea a defender planteada al inicio de la investigación que señala: “La apreciación del dólar americano incide en el nivel de ventas del supermercado Rosita de la ciudad de Tulcán”. El resultado de la combinación de variables y el uso de tablas estadísticas permitió interpretar los resultados y por ende finalizar este informe analítico sobre el nivel de ventas de Supermercado Rosita.Ítem Acceso Abierto “Análisis de la articulación de impulsores claves y el desarrollo del ecosistema dinámico de emprendimiento en la ciudad de Tulcán(UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI, 2018-04-19) Salazar Salazar, Fernando AlfredoLos resultados de la investigación hacen un llamado de atención, existen contradicciones y choques en algunas de las variables (políticas de gobierno, normas socioculturales y el financiamiento, con puntajes bajos) que restringen el desarrollo de emprendimientos. En base a estos hechos y sumada la condición de frontera, se evidencia un estado del ecosistema de emprendimiento de Tulcán desfavorable. La cultura de la gente, caracterizada por la poca asociatividad y el miedo; reduce el número de nuevos emprendimientos, es fundamental el cambio del sistema educativo, para mitigar el problema descrito. Por otra parte, el financiamiento (que provenga de inversiones es necesario) está ligado al trabajo de las instituciones de gobierno y los GADS, para establecer nuevos mecanismos de inversión. No se evidencian programas de apoyo desde el GAD municipal. El sector privado en Tulcán sufre cambios negativos, en el nacimiento de nuevos emprendimientos, también se caracteriza por el poco desarrollo industrial (dos empresas medianas) y la baja sofisticación de negocios – también a nivel país –. La idea de abrir nuevos emprendimientos cayó, medida por los últimos tres años, tomando como año referencia al 2015, en 2017 la tasa de emprendimiento se redujo en 63,58%. Las ONGS de la ciudad tienen fines distintos al emprendimiento. Por otra parte, el sistema educativo debe tener un cambio completo, incluir al emprendimiento es necesario, las oportunidades de empleo son reducidas, comenzar negocios desde el pre-escolar es una posible solución, el emprendimiento debe ser un requisito para la graduación. La articulación de los impulsores es muy baja, existen algunos convenios y los intereses personales y políticos son normales. También se caracteriza por acciones individuales y esporádicas.Ítem Acceso Abierto “Análisis de la asociatividad y su relación con el sector de productores lácteos del Cantón Tulcán”(UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI, 2018-04-11) Tapia Castro, Anshela CeciliaEsta investigación surge con el fin de determinar la asociatividad como una ventaja competitiva para fortalecer las actividades productivas del sector lácteo del Cantón Tulcán; y a la vez determinar factores, percepciones y razones que impiden adaptarse a este mecanismo de cooperación interempresarial. Se escogió como objeto de estudio a los productores lácteos del Cantón Tulcán, identificados según la línea base del ARCSA (Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria) 2016, que poseen el permiso de funcionamiento y están operando de manera legal. Se establece como objetivo general; analizar la asociatividad y su relación con el sector de productores lácteos del Cantón Tulcán y como objetivos específicos de la investigación: indagar teorías, postulados, conceptos y definiciones para fundamentar científicamente las variables de estudio, efectuar un diagnóstico de la situación actual de los productores lácteos, para considerar si se puede implementar cualquier forma de asociatividad y deducir los resultados obtenidos del diagnóstico para respaldar la idea a defender. Para alcanzar estos objetivos descritos se empleó la metodología cualitativa y diferentes tipos de investigación tales como; descriptiva, documental bibliográfica, exploratoria, no experimental y de campo; la recolección de datos se dio a través de la aplicación de las técnicas de entrevista y encuesta. A partir del análisis de la información recolectada, se determinó que la asociatividad mejorará la relación económica y comercial en el Sector Lácteo y su vinculación hacia el desarrollo de una cultura asociativa que permita mejorar sustancialmente la producción mediante redes empresariales, clúster, alianzas estratégicas, entre otros, y así enfrentar la competencia comercial, en mercados globalizados. Finalmente se formulan conclusiones y recomendaciones que se deja a consideración del sector lácteo del Cantón Tulcán como una alternativa de crecimiento empresarial y sostenibilidad en el mercado local, regional, nacional e internacional.Ítem Acceso Abierto Análisis de la calidad de servicio y su incidencia en la satisfacción del usuario del servicio de transporte público de buses urbanos de la ciudad de Tulcán(UPEC, 2024-04) Zurita Pujota, Joel EfraínLa presente investigación analiza la calidad del servicio y su relación con la satisfacción de los usuarios del servicio de transporte público de buses urbanos de la ciudad de Tulcán, el cual tiene como objetivo de identificar la deficiencia de la calidad de servicio a través de las percepciones de los usuarios para que las compañías concienticen y puedan beneficiarse de la información de la presente investigación para una buena gestión enfocada en la mejora de su calidad trayendo consigo un aumento en la satisfacción de sus usuarios y posibles comportamientos positivos hacia las unidades y compañías de buses urbanos de la ciudad. El estudio es cuantitativo de diseño no experimental y de corte transversal de tipo exploratorio, descriptivo y correccional, los datos fueron recolectados mediante encuestas a 138 usuarios del servicio de transporte público de buses urbanos de la ciudad de Tulcán. Para la variable calidad de servicio se utilizó el modelo Servperf propuesta por Cronin y Tayor (1992) estructurada por cinco dimensione que son: Elementos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía, mientras que, para la variable satisfacción se utilizó el modelo cognitivo afectivo de la satisfacción propuesta por Andreu y bigné (2004) el cual se estructura por ocho factores que son: La disconfirmación, agrado, activación, satisfacción, lealtad, disposición a pagar más, intensificar la experiencia y volver a corto plazo. Los resultados obtenidos de SPSS se determinan que el r de Pearson es de 0,752 y su el valor del Sig (bilateral) es de 0,000 por lo que se concluye que la calidad de servicio tiene una relación significativamente positiva con la satisfacción del usuario del servicio del TPBUCT, es decir, que a medida que exista una mayor calidad de servicio de TPBUCT también habrá un alto nivel de satisfacción de los usuarios o viceversa.Ítem Acceso Abierto Análisis de la calidad del servicio de telefonía móvil y su incidencia en la participación de mercado para la Corporación Nacional de Telecomunicaciones Empresa Pública en la provincia del Carchi(UPEC, 2020-07) CEVALLOS ROSERO, KATHY VANESSA; PUSDÁ PORTILLA, DIANA CAROLINAEl presente estudio se basó en analizar la calidad del servicio de telefonía móvil, con relación a la baja participación de mercado en la provincia del Carchi de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones Empresa Pública, se realizó un análisis donde se determinó que el principal problema es el desconocimiento en los atributos que influyen en la calidad del servicio de telefonía móvil, lo que conlleva a la baja participación de mercado de CNT-EP frente a las demás telefonías que acaparan el mercado en la provincia. El objetivo fue: Analizar la calidad del servicio de telefonía móvil con relación a la participación de mercado para CNT-EP en Carchi, para su alcance se aplicó un enfoque mixto, cualitativamente la variable calidad del servicio de telefonía móvil, para conocer los atributos de la calidad del servicio y de manera cuantitativa la variable participación de mercado para conocer el grado de participación de CNT-EP frente a las demás operadoras. Los tipos de investigación utilizados en el estudio son: exploratoria que permite conocer el contexto del problema de estudio, descriptiva en donde se conoció las características y atributos de la calidad del servicio móvil y correlacional para determinar la relación de las variables de estudio. Los resultados obtenidos mediante el levantamiento de la información, definieron tres importantes atributos en la calidad del servicio móvil, se traducen en: Precio por minuto, cobertura y atención al cliente, de tal manera que se convierten en una estrategia que conllevan a mejorar la participación de mercado para CNT-EP en Carchi. Por otro lado, se identificó que la participación de mercado de la corporación de telecomunicaciones en la provincia del Carchi es de un 19%.Ítem Acceso Abierto Análisis de la calidad del servicio de transporte basado en la norma UNE-EN 13816:2003, de las compañías de taxis de la parroquia Tabacundo(UPEC, 2023-03) Chaspuengal Tapia, Marlene Alexandra; Leones Rodríguez, Silvia JohannaLa calidad de los servicios ha pasado de ser una alternativa a una cualidad indispensable de las empresas altamente competitivas en el mercado nacional e internacional. Por ello, el presente trabajo de investigación parte del objetivo de analizar la calidad del servicio en las compañías de taxis de la parroquia Tabacundo a través de la norma UNE – EN 13816:2003. Se trata de una investigación con enfoque cualitativo debido a los agentes sociales que se involucran en el estudio; una investigación de tipo esencialmente exploratoria y descriptiva simple. Además, mediante la encuesta que se realizó a los usuarios de la parroquia de Tabacundo y una lista de verificación basada en la norma UNE-EN 13816 aplicada de manera general a las compañías de transporte de taxis de la parroquia de Tabacundo; estos instrumentos permitieron recolectar información de las dimensiones para tener un diagnóstico de la situación actual del servicio de transporte en taxis. Entre los hallazgos se destaca haber determinado la cualificación de criterios de calidad propios de los sistemas de transporte de pasajeros en taxi desde la perspectiva de los clientes cuya valoración en su conjunto supera el sesenta por ciento de cumplimiento de la norma, lo que coloca a las compañías de taxis en la condición de idóneas para alcanzar la acreditación con una norma internacional de calidad. También entre los hallazgos se encuentra la idea a defender donde se obtuvo como resultado que las compañías poseen este bajo nivel de calidad debido a que desde su creación no se rigen en base a normas que acrediten la calidad del servicio que ofertan. Con ello, podemos concluir la calidad del servicio, tanto desde la perspectiva de los usuarios como desde el cumplimiento de la norma, en las compañías de taxis, es mediamente satisfactoria, con muchas fortalezas en las dimensiones de seguridad y servicio ofertado con el 88,89%, pero con debilidades marcadas en las dimensiones de accesibilidad que posee un 40% e información formas de pago 40%, información al usuario 40%, y comunicación con los clientes con un 37,50%.Ítem Acceso Abierto Análisis de la calidad del servicio que presta el personal en régimen LOSEP de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi(UPEC, 2024-02) Reinoso Pulamarin, Héctor MauricioLa calidad del servicio es fundamental para lograr el éxito empresarial puesto que ésta contribuye en la satisfacción y fidelización de los clientes, así como en generar una diferenciación en el mercado competitivo. Esta investigación tuvo como finalidad analizar la percepción de la calidad del servicio que presta el personal en régimen LOSEP de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC). El enfoque metodológico aplicado fue cuantitativo, se usó los tipos de investigación descriptiva y correlacional; y, se planteó como idea defender la incidencia entre la calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios. La población participante en la investigación correspondió a los estudiantes legalmente matriculados en la UPEC durante el periodo analizado, se obtuvo un muestra 347 estudiantes de pregrado y posgrado, a quienes se aplicó una encuesta para la recolección de datos, misma que constó de cinco preguntas para identificación y 22 ítems del Modelo ServQual evaluados a través de la escala de Likert y organizados en torno a las dimensiones del Modelo (elementos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía). Los resultados reflejaron que la percepción de la calidad del servicio que presta el personal administrativo incide el nivel de satisfacción de los usuarios de la UPEC, evidenciado mediante el Índice de Calidad Ponderado (0,08) que comprobó que en promedio los estudiantes se encuentran satisfechos con la calidad del servicio prestado por los administrativos puesto que las percepciones de calidad superaron a las expectativas. Finalmente, se determinó que los estudiantes consideran a la fiabilidad (30%) y a la capacidad de respuesta (25%) como los elementos más importantes para identificar y percibir la calidad del servicio puesto que les interesa mayormente que el personal administrativo preste el servicio con buen desempeño y con la rapidez suficiente para satisfacer sus necesidades en el momento oportunoÍtem Acceso Abierto Análisis de la calidad del servicio y la participación de mercado de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Tulcán Ltda. en la provincia del Carchi(2014-11-13) Villota Delgado, John Byron; Jefferson Fernando, Benavides Quintero; Miranda, Jorge; Administración de Empresas y Marketing; Universidad Politécnica Estatal del CarchiEn la presente investigación hemos considerado importante el enfoque hacia el sector cooperativo de la provincia del Carchi, con una mayor orientación hacia la cooperativa de Ahorro y Crédito Tulcán Ltda. al conocerle como una institución de prestigio, trayectoria y solvencia económica. Como primer paso se determina el tipo de investigación a ser aplicado para luego delimitar el mercado y calcular el tamaño de la muestra tomando como referencia datos proporcionados por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Tulcán en base a cuentas activas por agencia en la provincia del Carchi y proceder a la elaboración y aplicación de técnicas de investigación como las encuestas y entrevistas necesarias para obtener los resultados correspondientes al tema de nuestra investigación. En el desarrollo del proyecto se determina la participación de mercado de las cooperativas financieras reguladas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria en la provincia del Carchi, tomando con fuente principal la página web del organismo de control SEPS y la utilización de herramientas de calidad para proponer un modelo de un sistema de gestión calidad basado en las normas ISO 9001:2008; direccionando nuestro trabajo hacia el departamento de crédito de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Tulcán Ltda. En la provincia del Carchi, al considerarle como el área de mayor exigencia financiera de la institución. Para el desarrollo de la propuesta se procede a la creación de un chek list basado en los requerimientos de la norma ISO de calidad y se aplicó a los oficiales de negocios de las agencias de COAC Tulcán en la provincia, con la finalidad de descubrir puntos fuertes y débiles en la prestación del servicio y crear medidas de mejoramiento. Con la finalidad de conseguir un mayor mejoramiento en la calidad del servicio de la institución se procedió a la elaboración de estrategias de marketing orientadas al incremento de participación de mercado y satisfacción del socio/cliente.